
Intangiblia™ en español
Intangiblia™ en español
Carlota Castro Fariña – Marcando Tendencia Sostenible
La moda puede ser sostenible, inclusiva y original. Carlota Castro, apasionada del derecho y la innovación, nos acompaña en este episodio para revelar cómo su empresa, Mi Marca Arte en Movimiento, está rompiendo moldes en un sector saturado por el fast fashion. Junto a ella, discutimos los valores fundamentales que guían su proyecto: desde dar visibilidad a marcas sostenibles hasta promover la autenticidad y la exclusividad de cada producto, todo ello mientras trabaja mano a mano con su madre para transformar la industria en un espacio más consciente y cooperativo.
¿Qué sucede cuando las marcas lideradas por mujeres se unen en un esfuerzo colaborativo? Exploramos cómo las sinergias y colaboraciones, están generando un impacto positivo y duradero en el mundo de la moda. Este capítulo se adentra en la importancia de compartir historias y valores detrás de cada diseño, permitiendo a las clientas conectar con productos a nivel personal, incluso si no compran de inmediato. Descubrimos cómo un espacio que rompe con los estereotipos tradicionales se convierte en un motor de cambio.
Las redes sociales han reconfigurado el poder del consumidor y la forma en que las marcas se proyectan. Este episodio desentraña la importancia de una presencia auténtica en plataformas digitales y cómo las tecnologías, como la inteligencia artificial, están estrechando la relación entre marcas y usuarios. Profundizamos en la evolución del consumo consciente y resaltamos el papel crucial de las pequeñas marcas que, a diferencia de las grandes empresas, priorizan la sostenibilidad y los procesos responsables. Acompáñanos en un diálogo que no solo desafía los límites del mercado, sino que también inspira un consumo más responsable y consciente.
En algo no utilizas, o un proceso sostenible o tejidos sostenibles.
Carlota Castro Fariña :Como te relees única y exclusivamente a la venta online? una persona que tiene dos camisetas blancas, una de algodón 100% reciclado que le cuesta 40 y una del fast fashion que le cuesta 5, como no va a tocar, no va a ver la diferencia, no va a ver realmente todo ese proceso se va a ir a la del fast fashion. Entonces la idea surgió como un poco para darles un espacio físico en donde ellas pudiesen dar visibilidad a sus productos, dar a conocer su marca al consumidor y generar un poco de sinergia entre todas. Entonces, claro, al final se unen varios conceptos, porque como trabajamos tanto con materiales, marcas que tienen materiales sostenibles como marcas que tienen procesos sostenibles, si al final unos pendientes los hacen bajo pedido y los hacen exclusivamente para ti, como esos pendientes no va a haber otros porque no lo hacen en cadena. Entonces también está ahí un poco el término de la exclusividad y autenticidad. Y después el tema de la originalidad también es que intentamos siempre buscar marcas que se salgan un poco fuera de lo común.
Speaker 2:Estás escuchando a Intangiblia el podcast de Intangible Law, hablando claro sobre propiedad intelectual.
Leticia Caminero:Démosle la bienvenida a su host, leticia Caminero. La moda es arte y producto. La moda es expresión individual cultural. Lamentablemente, sus prácticas no siempre han sido las más favorecidas para el ambiente y tampoco las mejores para las personas involucradas en su confección. En los últimos años se han hecho muchos esfuerzos de diferentes partes para cambiar tanto cómo se hace la moda, los materiales que se usan para usarla y la manera en que llega. Desde la nuestra invitada de hoy a crear su empresa y a apoyar y a colaborar de la manera que lo hace con distintas marcas, vamos a conocer su trayectoria y el gran trabajo que está realizando en este mundo hermoso y fascinante de la moda de la moda.
Carlota Castro Fariña :Bueno, pues, antes de nada, hola a todos. Yo me llamo Carlota Castro y tengo 26 años. Estudié Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración del Estado y al final terminé por especializarme en todo el ámbito de las nuevas tecnologías, principalmente porque me apasionaba todo el tema de la propiedad intelectual e industrial y un poquito más a nivel de tecnología pura y dura, tecnología blockchain, criptomonedas. Me empecé a interesar un poquito por ese mundo, pero el sector de la moda siempre había estado ahí, siempre había formado parte de mi background, principalmente a nivel familiar.
Carlota Castro Fariña :Entonces nunca descarté la posibilidad de intentar mezclar ambos mundos el ámbito del derecho, la innovación y el sector de la moda y fue la razón por la que me terminé especializando en marketing y comunicación dentro del sector de la moda, un poco para darme todas las herramientas y tener una visión 360 de la profesión. Actualmente soy consultora de innovación y transformación digital en una empresa, en una consultoría, en donde trabajo tanto con empresas privadas como con la administración pública, y aparte, he iniciado también recientemente un proyecto con mi madre en este caso, que es mi marca Arte Movimiento.
Leticia Caminero:Y hablando de mi marca, arte Movimiento, en donde, según lo que estuve leyendo y estuve conociendo sobre este gran emprendimiento que estás haciendo y qué bonito que lo haces con tu mamá resalta la importancia de valores como la sostenibilidad, la inclusividad y la originalidad y la originalidad. Y me gustaría saber cómo influyen esos valores en la selección de marcas y diseñadores asociados y cuál fue la visión que inspiró la creación de este espacio y cuáles son los aspectos más gratificantes de trabajar en un entorno donde se destaca precisamente la sostenibilidad y lo alterzana.
Carlota Castro Fariña :Pues, la verdad es que mi marca Arte Movimiento surgió, como tenía en tienda de pica, de una colaboración con mi madre. Mi madre lleva dedicándose al sector de la palabra Y también muy demandante, ¿vale?
Carlota Castro Fariña :Yo paralelamente, a lo largo de mi formación también trabajé para una marca de moda más pequeñita y vi un poco todo lo que era la parte de atrás, la parte que no se ve, que no se ve en redes sociales, que cuando tú vas a comprar una prenda al final, no valoras esa parte de detrás, no valoras quién te la hace, en qué condición está esa persona que te la hace o, en fin, una serie de características que al final vas a Fast Fashion, te compras una camiseta y te vas a tu casa y te la pones y no valoras nada más. Entonces ahí un poco surgió la idea de que yo quería ir por ese camino y mi madre, que también, además de que su profesión, ama y le encanta lo que hace, me dijo bueno, pues si tú te lanzas a la piscina, yo me lanzo contigo. Entonces yo tenía claro que quería emprender, pero de una manera que fuese parejo a mis valores, a nuestros valores en este caso, y también que tuviese una motivación que vaya un poco más allá no solamente de la sostenibilidad, sino también de apoyar a pequeñas marcas. Entonces surgió un poquito como ese concepto, no decir bueno, sabemos que muchas marcas, que por todo el tema de la pandemia, porque hay marcas? porque en el 2020 la idea tardó dos años en materializarse, porque, claro, al final todo lleva su tiempo.
Carlota Castro Fariña :Yo me paré para pensar bueno, todas esas personas que aman lo que hacen, que dedican tanto tiempo de formarte sanal en hacer unos pendientes o en coser, o en diseñar, en algo no utilizas o un proceso sostenible o tejidos sostenibles, como te relees única y exclusivamente a la venta online? una persona que tiene dos camisetas blancas, una de algodón 100% reciclado que le cuesta 40 y una del fast fashion que le cuesta 5, como no va a tocar, no va a ver la diferencia, no va a ver realmente todo ese proceso se va a ir a la del fast fashion. Entonces la idea surgió como un poco para darles un espacio físico en donde ellas pudiesen dar visibilidad a sus productos, dar a conocer su marca al consumidor y generar un poco de sinergia entre todas. Entonces claro, al final se unen varios conceptos, porque como trabajamos tanto con marcas que tienen materiales sostenibles como marcas que tienen procesos sostenibles, si al final unos pendientes los hacen bajo pedido y los hacen exclusivamente para ti, como esos pendientes no va a haber otros porque no lo hacen en cadena.
Carlota Castro Fariña :Entonces también está ahí un poco el término de la exclusividad y autenticidad Y después el tema de la originalidad también es que intentamos siempre buscar marcas que se salgan un poco fuera de lo común. Eso fue como un poco la utopía de cómo empezó todo esto. Te podría contar un poco más lo difícil que fue llevarlo todo, porque claro, al final es trabajar con marcas que no te conocen, o sea no saben realmente quiénes están detrás de ese proyecto. Un proyecto al principio claro, muy nuevo, muy pequeño.
Carlota Castro Fariña :Dos personas que, con todo su amor y toda su pasión pues, deciden iniciar esa estrategia. Y al final digo estrategia porque nosotras y esto fue algo que nos costó muchísimo dar a entender también y que la gente confiara en nosotras en el sentido de que nosotras colaboramos con las marcas Basamos todo nuestro negocio en una estrategia de cobranding de tal manera que no se les cobra ni por estar en nuestro espacio, ni tampoco se compra su mercancía, porque al final nosotros sabemos lo que a ellas les cuesta muchísimo producir y que, si no, al marcan de beneficio que se llevan es muy pequeño, muy pequeño.
Carlota Castro Fariña :Entonces claro colaboramos con ellas y eso todavía hace que el proyecto, pues el crecimiento, las habilidades que tenga sea un poquito más lenta. Pero ahí vamos, ahí vamos. Acabamos de hacer un año.
Leticia Caminero:Qué bonito y qué bonito que la idea se materializó y están creciendo poco a poco. porque sí es primero implementar la idea es bastante difícil, desafiante, y segundo, sostenerla. la implementación el día a día y hacer que crezca un emprendimiento lleva mucho, lleva mucho de todos los involucrados. Entonces, qué bonito que están creciendo poco a poco y que tengan su visión clara, que sepan exactamente lo que quieren, sepan cómo van a hacer su trabajo, cómo hacen las colaboraciones, cómo hacen los apoyos, y eso es bastante loable. Así que me encanta el movimiento y la iniciativa que tuvieron En mi marca, que busca visibilizar marcas y diseñadores, como nos estaba contando, que son marcas originales, auténticas, con sostenibilidad, ya sea en productos o procesos. ¿Cómo programan ustedes la colaboración y la construcción de una comunidad en ese espacio? ¿Podrías compartir algún ejemplo de alguna colaboración que haya tenido un impacto significativo?
Carlota Castro Fariña :Pues mira, nosotras, como te comentaba les decía, basamos toda nuestra estrategia en la estrategia de cobrando Y una de las oportunidades que tienen las marcas es de colaborar entre sí. Nosotros, lo que no queríamos en ningún caso es que, por el hecho de que trabajásemos con una marca, pues a nivel de producto, a nivel de precios, se la pasen y fomentar esa competitividad que justamente nosotras, mi madre y yo, veníamos un poco de vivir esa competitividad en otros puestos de trabajo, haciendo otros roles. queríamos un poco como alejarnos de esa perspectiva de que si quieres entrar en el sector de la moda tienes que ser un prototipo tanto de mujer como de marca o de empresa. Entonces queríamos que todas colaborasen entre todas, que todas tuviesen esa posibilidad de decir pues voy a participar en un shooting o voy a participar en un evento, lo colgo en las redes y que todas esas marcas puedan generar sinergia y podamos compartir.
Carlota Castro Fariña :Entonces, claro, ¿qué pasa Que eso también es un poco como tirar abajo muchos cánones y muchos estereotipos dentro del sector Y también es complicado un poco explicarlo y darlo a entender a simple vista a través ya sea de un portfolio o de una página web, y explicar eso. Sí que es verdad que hemos tenido muchísima suerte. Todas las marcas y todas las diseñadoras que trabajan con nosotras entendieron el concepto a la primera, todas sorprendentemente bueno, a mí no me sorprende, pero sí que lo son, son todas mujeres. Entonces eso al final también entre nosotros nos entendemos y nos apoyamos. Sabemos lo duro que es. Hay tanto gente muy joven, como gente que es madre, como gente que además lleva paralelamente otro trabajo porque el suyo de su sueño, de su pasión no puede todavía vivir.
Carlota Castro Fariña :Entonces entre todas generamos esa sinergia, tenemos un grupo en donde compartimos y al final, cuando nosotros hacemos shootings, los hacemos siempre en formato editorial, de tal manera que cuando una clienta o cualquier persona entra en las redes, ve una imagen y ve un jersey de una marca, un pantalón de otro, unos pendientes de otro, esa imagen pueden utilizarla, todas las marcas pueden darle esa difusión y al final la idea es que la clienta a lo mejor no compre, pero sí que va a saber qué marca es, o sea, como digo yo, como mi madre me dice estoy un poco cansada de tanto speech y digo yo, el speech es fundamental. O sea, nosotras aquí lanzamos todo, vamos con todo y a lo mejor eso, una persona entra en mi marca de movimiento y no compra, pero sí que se va sabiendo realmente cómo han sido fabricados esos pendientes. Entonces, alguna colaboración así destacada, yo siempre lo digo, todas las marcas son un orgullo que hayan confiado en nosotras, pero siempre hay una primera marca que confía esa primera marca. Además, es una marca que, a pesar de que, bueno, a pesar, no es compañera española, ella, pero su marca se ha cincado en París, todo el proceso, lo hace en París, está allí porque es bueno, pues, una de las capitales de la moda.
Carlota Castro Fariña :Entonces, para mí, el hecho de que una marca con unos valores determinados, que en este caso es la sostenibilidad, que además utiliza unos tejidos que son maravillosos, que tiene inspiración española, pero que está afincada en París, para mí fue una oportunidad increíble, que es, en este caso Terancón de París y a partir de que ella confió en nosotras, ya teníamos como una marca muy fuerte, una marca con un background por detrás increíble, porque ella también ha trabajado para otras editoriales, para otras marcas muchísimo más potentes. Fue fundamental para nosotras y a partir de ahí ya todas las colaboraciones fueron con ella, ella y los pendientes de Carmen Sánchez, que también son una auténtica pasada.
Leticia Caminero:No-transcript qué bonito que tengan esa energía constructiva y esa colaboración en el centro del trabajo, y me encanta la idea de que chop the look, que es como que, de pies a cabeza, todo lo que tú necesitas para verte así está disponible acá y estas son las marcas totalmente yo que soy afín a comprar.
Leticia Caminero:Está disponible acá y estas son las marcas totalmente yo que soy afín a comprar. Me encanta la idea y vamos a pasar a la parte legal, como abogadas que somos, pero sin ser muy abogadas. ¿cómo aborda mi marca, la protección de la propiedad intelectual de las marcas y los diseñadores asociados con ustedes? Y ¿existen procesos específicos para asegurar la integridad y exclusividad de cada marca en el espacio que ustedes proveen?
Carlota Castro Fariña :lo tenía que llevar por escrito, con un papel y vamos con 17.000 contratos. Se hacía falta. Así que es verdad que también me llamó muchísimo la atención, porque yo soy la de los contratos, Yo siempre digo para todo todo lo que haya que firmar o todo lo que quiera por escrito, que sea una servilleta. Eso me viene un poco de formación profesional. Pero en el sector de la moda, sorprendentemente y mira que es un sector que mueve muchísimo dinero, que mueve muchísimo dinero ya antes me pasaba hay como una resistencia a lo de firmar contrato. Esto es voy a trabajar con una influencer y es mejor el boca a boca, no te quiero firmar nada. Y claro yo digo a ver, me tienes que firmar algo porque al final yo voy a trabajar contigo, O sea, el contrato es vinculante cuando las dos partes al final quieren que sea vinculante. Siempre se puede distinguirir, siempre hay muchísimas formas, pero claro hay que firmar un contrato, ya no solamente por mí, sino por ti, porque yo sé lo que yo voy a hacer, sino por ti, para que tú tengas esas garantías de que yo voy a cumplir mi parte.
Carlota Castro Fariña :Yo tenía claro que yo, en el momento en el que iniciase esto, todo tenía que estar por escrito y esto fue un momento que yo le dije a mi madre tiene que estar por escrito, tiene que estar todo pautado y tiene que ser un contrato, de manera que pueda perfectamente vincular y a la vez desvincularse de forma fácil, de forma sencilla. Soy consciente de que son marcas pequeñas, que a lo mejor, en determinados momentos, si yo me comprometo con ellas, pues, a tener un determinado estoco, a tener una determinada cantidad de pedidos, y ellas se ven desbordadas, yo una determinada cantidad de pedidos y ellas se ven desbordadas. Yo entiendo que a priori, al ser marcas tan pequeñas, dicen que no me quiero comprometer con un contrato que a la gente le da muchísimo miedo, con un contrato hecho por una abogada. Yo esto no lo quiero. Y entonces, claro, yo fue lo que ella decía digo no es tanto por mí, sino por ti, porque tú al final me vas a dejar una mercancía que has hecho con todo tu amor, vas a delegar en mí la responsabilidad de representar a tu marca en un sitio en donde tú no estás presente, que no sabes.
Carlota Castro Fariña :Lo que voy a decir, que no sabes, es para que tú tengas las garantías de que yo no voy a utilizar tu logo sin tu consentimiento, que yo no voy a si tú tienes un speech y tú tienes una forma de hacer las cosas, un packaging determinado, tienes una manera de contar tu historia, que al final es lo que tú has construido, y tu imagen de marca, porque todo el tema del branding, aparte de que me encanta, para mí es fundamental es tu carta de presentación al mundo. Digo esa carta de presentación al mundo, la estás dejando en mis manos y no vas a firmar un contrato para garantizar eso. Digo ya, no es por mí, es por ti, pero si yo me quedo sin esto en un determinado momento, pues malo será que no encuentre otra manera o que no encuentre otra forma de salir, pero como yo el split o como yo el packaging no lo haga bien, tú vas a perder una clienta o una potencial clienta y eso, al final, esa atención al cliente, esos pequeños detalles que vosotras cuidáis tanto, si vas a confiar en mí tiene que ser por medio de un contrato. Entonces a priori, siempre nosotros tenemos un contrato para eso, para que puedan estar tranquilas de que a nivel de logos, a nivel de redes sociales, son muchas cosas que hoy en día, tanto la presencia física como la presencia en internet son fundamentales deja un poco de bueno, no pasa nada.
Carlota Castro Fariña :Tengo un punto de venta físico donde vendo. Pero ya está. No, pero es que depende del punto de venta físico, como vendas mucho, si en algún momento no se hacen bien las cosas, una clienta descontenta ahora no es como antes que se lo decía la vecina, ahora directamente te lo va a poner en una reseña de Google, Es que claro. Y tú dices jo va, tengo la responsabilidad, no de mi marca solo, sino la responsabilidad de muchas marcas que colaboran con nosotras, de dar ese servicio.
Carlota Castro Fariña :Y no solamente a la clienta, sino también a la marca, porque al final si te das cuenta, tenemos como dos públicos objetivos Por una parte está la clienta final, que es con la que efectuamos la venta, y después, por otra parte, están las marcas con las que trabajamos. Entonces la firma de contrato es indispensable Y a nivel eso de propiedad intelectual industrial, las otras, todo lo que es el logo, todo lo que es También ahí aprovecho yo siempre para preguntarles el tema del necesito de marca. Claro, porque hay mucho desconocimiento, Leticia, yo no sé si te habrá pasado, supongo que sí. Hay muchísimo desconocimiento acerca de cómo se tienen que hacer las cosas, Hay muchísima copia, hay muchísimo plagio, hay mucha gente que tiene muchísimo miedo a la hora de compartir sus ideas, justamente por eso. Entonces, ese es otro punto que nosotros siempre hacemos, y es que puede entrar cualquier marca que cumpla con algunos criterios, algunos valores principales.
Carlota Castro Fariña :Pero también nosotros hacemos tanto un estudio de mercado como un estudio de las marcas con las que trabajamos. Es decir, si tú te dedicas únicamente a hacer crochet y yo ya tengo una marca que hace crochet y hace bolsos exactamente muy parecidos, yo le voy a dar prioridad a la marca con la que tengo firmado un contrato en donde pongo claramente que no me voy a dedicar a hacerle dentro de un mismo espacio. Competencia de decir pues mira, tengo otra marca que hace bolsos de crochet que además están mucho mejor, mucho más baratos que los de esta marca. No, evidentemente, claro, ahí tiene que haber un estudio previo de la marca, tiene que haber un compromiso por ambas partes.
Carlota Castro Fariña :Entonces nunca hemos tenido un problema como tal de decir que haya dos marcas que son la PEM. Pero porque también nosotras estudiamos mucho estas marcas que se quieren incorporar y las marcas que tenemos. Si yo veo que no están funcionando tus bolsos de crochet, hay otros bolsos que son parecidos, que pueden funcionar, yo a ti te voy a recomendar primero oye, ¿por qué no cambiamos un poco este producto, le damos una vuelta, incorporamos otra marca que te pueda ayudar y así entre todas ir construyendo pues lo que veníamos diciendo, esa pila. Y a nivel legal es fundamental que esté todo bien masticadito.
Leticia Caminero:Sí cuentas claras, amistades largas. Esa es la frase de la sabiduría Y justamente eso que me contabas de la parte de las redes sociales del internet. ¿cuáles son las prácticas que ustedes usan Las buenas prácticas para equilibrar lo auténtico y la tecnología con respecto al arte y a la moda que representan, y cómo ustedes usan la tecnología en su favor? cómo ustedes usan la tecnología para promover su movimiento Arte, movimiento, mi Marca y cómo lo hacen también para promover los productos que representan?
Carlota Castro Fariña :Pues mira, leticia, hoy en día te mentiría si no te dijera que eso ocupa el 90% de mi pensamiento. Al final, eso está cambiando constantemente. Sí que es verdad que en este caso tenemos una suerte, y es que a mí me encanta Me especialicé en todo el tema de las nuevas tecnologías un poco por eso porque está cambiando constantemente pero a la vez hay patrones que, si te das cuenta, continúan. Y sí, en las redes sociales. Ahora hablamos de Instagram y de TikTok, pero ya estaba Twenti, ya estaba Facebook, ya, en mi época, estaba Metrolog, fotolog. Entonces claro, digo sí, es verdad que no había un Instagram como tal, pero siempre hemos estado conectados, ya desde hace mucho tiempo de alguna manera, en donde las opiniones externas siempre han sido importantes.
Carlota Castro Fariña :Al final todo el mundo te va a mentir si te dicen no, a mí me da igual lo que digan de mí en internet, no, no te da igual. Entonces, como no te da igual, tienes que tener muy claro también con quién colaboras y con quién trabajas. Y esto también es a nivel de influencers. O sea tú por una influencer que genera mucho engagement, no te conviene colaborar con ella si no cumple con unos valores o no fomenta unos valores con los que va a correr tu mar. Entonces, esa presencia en Internet, el consumidor cada vez es más consciente de ella y sabe el poder que tiene, sabe el poder de sus palabras, o sea, hoy en día tú te vas a tomar un café y sales descontenta con la camarera porque a lo mejor la camarera tuvo un mal día y una persona pone una mala reseña en Google y a lo mejor yo que voy a ir esa misma tarde a tomarme otro café. Lo primero que hago es mirar en Google las reseñas del sitio y como vea la reseña mala, a lo mejor me voy a la lao y a lo mejor fue un mal día.
Carlota Castro Fariña :Entonces, una vez que tú tienes claro eso que para mí es como el bogue o sea es mi biblia, sé que el consumidor, sé que el cliente tiene un poder que a lo mejor antes no sabía que tenía y ahora sabe, es consciente y sabe cómo utilizarlo es centrarme principalmente en de qué manera yo puedo demostrarle a las clientas, al consumidor, a los usuarios, cómo es mi marca, parte de movimiento, además de por la presencia en las redes sociales, y por redes sociales me voy a referir principalmente a Instagram y a TikTok. Creo firmemente que no es que tenga la solución para todo, pero yo creo que la marca personal, lo que hay detrás de tu marca, de tu empresa, de tu emprendimiento, es muy importante. Es muy importante porque, al final tu marca es un sitio al que van a ir, o tu empresa de lo que sea, es lo que la gente va a criticar. Pero si te conoces, si al final tienes una relación incluso más personal contigo, en ese caso es un poco lo que yo estoy trabajando a través de LinkedIn, ¿no? o más personal contigo. En ese caso, es un poco lo que yo estoy trabajando a través de LinkedIn, ¿no?
Carlota Castro Fariña :Hacerme una marca personal fuerte de tal manera que aproveches esas redes sociales a tu favor. Que la gente confíe, empieza a confiar un poquito más en ti, vea que eres un profesional que se equivoca, que puedo de repente tener un mal día, pero que tenga un background. Que, si me vayan a buscar, vean que sí, que hay un trabajo detrás. Que estés presente en internet, pero de una forma positiva y de una forma en la que puedas ayudar a otros compañeros. Que vean un poquito algo más de ti que una foto en Instagram de tu marca Arte Movimiento, de una modelo que está perfecta, que está perfectamente estudiada, y eso es otra estrategia que nosotras hemos utilizado.
Carlota Castro Fariña :Un poco que es adiós tallas, o sea. Yo soy de esa generación aficionada con las tallas. Podría decir que ya no tanto, pero te mentiría. O sea eso de irme a un sitio llevar una 38, irme a otro, llevar una 36, irme al tercero, el sentido de que o sea se ajusten de otras maneras. Por ejemplo, la marca de Trancón de París, aparte de que es reversible, pues tiene unos mecanismos diferentes para que una misma prenda le sirva tanto a una chica de 1.32 como a una chica de 1.38, de 1.40 o de 1.44. La misma prenda.
Carlota Castro Fariña :Entonces hacemos también, utilizamos un poco en este caso las redes sociales, por favor, para dar a entender eso. Y utilizamos el hecho de que la misma prenda es probada por tres modelos de edades, cuerpos y estaturas diferentes para decir oye, mira, no tienes por qué ser un modelo alta, delgada, súper joven, obviamente, con un pelo larguísimo y de peluquería, ¿vale? Y si a poder ser con metas, pues esa modelo no tienes por qué ser eso, para que te quede bien, para que te sientas a gusto. Y entonces, para poder expresar todo eso, aparte del speech, utilizamos las tecnologías, utilizamos las redes sociales. Nosotros implementamos muchísimo todo el tema de, hablamos de inteligencia artificial, utilizamos también avatares para explicar las cosas. Estamos un poco como viendo de qué manera podemos ir poco a poco implementando y utilizando el mundo de online a nuestro favor.
Leticia Caminero:Me encanta eso de las tallas fluidas Porque, bueno, yo estoy en mi segundo embarazo y realmente me duele tanto cuando tengo hay una ropa que me encanta que ya no me sirve, o sea feliz con mi embarazo, feliz que mi bebé esté creciendo bien. Pero hay cosas como que uno se siente como que diferente se siente otra persona y muchas veces lo que uno encuentra no es necesariamente tu estilo, porque no sé si has visto la ropa tradicional de embarazada, es.
Speaker 2:Estás escuchando a Intangiblia. No sé si has visto la ropa tradicional de embarazada.
Leticia Caminero:Estás escuchando a Intangiblia, Usualmente casi los mismos colores, como la misma forma, O sea. Yo soy muy versátil con la ropa, Entonces a mí me gusta ponerle muchos colores, me gusta ponerme muchas formas, me gusta combinar las cosas de manera no necesariamente tradicional y cada vez que siento como que ay, esto me hubiese gustado ponerlo con este vestido que no, me cierra.
Leticia Caminero:O sea, uno no se siente tan auténtico porque la ropa es una manera de expresión. Entonces uno se siente que uno no se está expresando bien y luego de mi primer embarazo también, para volver más o menos a la talla donde estaba, donde estaba toda mi ropa, esperándome también, es una transición que pasa mucho y que tú haces esa transición. Te vas a comprar un closet nuevo? no, no, te vas a comprar, tú, te compras una cosa aquí, una cosa allá y esperándole a que la naturaleza vaya acomodando las cosas donde van. Otra vez que también puede ser un poco frustrante, y también pasa que muchas veces tú no vuelves a recuperar tu cuerpo ante el embarazo, que es perfectamente normal y es parte también de la vida. Entonces tú sientes como que tú tienes un poco de luto con esa ropa que ya no te puedes usar. Entonces qué bonito ver que ustedes están rompiendo con eso, porque el cuerpo humano también cambia con los años, no necesariamente por embarazo.
Leticia Caminero:Puede cambiar por muchas razones, por el estilo de vida, alguna enfermedad, alguna condición física o simplemente la vida, los años. Y realmente hay ropa, hay vestidos, hay pantalones, hay blusas que uno tiene una conexión emocional con ellas y, aunque no te sirvan, tú la tienes ahí en el clóset, no te atreves ni a regalarla, ni a donarla, ni nada, porque tú quieres que en algún momento poderla usar otra vez. Y me encanta eso de la idea de la talla fluida, de que uno pueda conservar la pieza y que vaya cambiando contigo, o sea que la pieza se ajuste a ti, no tú a ella. Y yo creo que eso es algo que actualmente en la moda se está tratando de fomentar, no tanto de que una tiene que verse así, sino es tú te ves así, entonces la moda te ayuda a resaltar tu belleza, a resaltar tus atributos, a resaltar lo que tú quieres saltar de tu cuerpo, de tu forma.
Leticia Caminero:Y qué bonito, qué bonito que lo están haciendo de manera consciente y lo están haciendo de manera coherente, que es una de las cosas importantes en el mundo digital, porque todo lo que hacemos, especialmente digitalmente, tiene una marca, una huella, y esa huella las personas, en el momento en que si tú te equivocas con algo, si tú te equivocas con algo o hay cualquier problema, buscan tu huella y dicen ah no, pero culano de tal en el 2000, qué sé yo cuánto, dijo tal cosa, publicó tal cosa y por ahí fue esa la razón principal.
Leticia Caminero:Entonces hay que tener mucha coherencia y mantener el discurso y ser auténtico, y yo creo que esa es una de las cosas que a mí me encanta de estos tiempos que a las personas lo hacen responsable de lo que dicen, de lo que hacen, de lo que hicieron, o sea que hay una exigencia, una expectativa de que una persona sea íntegra con respecto al trabajo que hace. Entonces esa expectativa, cuando no llega, cuando las personas dan cuenta que no es auténtica, comienzan a sacar los recibos, pero aquí, allá, y bueno, por eso es muy importante que no es auténtica. Comienzan a sacar los recibos, no, pero aquí, allá, y bueno, por eso es muy importante eso. O sea, mantener la autenticidad, mantener la visión en cada una de las cosas que se hacen en todos los ámbitos, especialmente en el ámbito digital, que todo queda grabado. Lo que está en el Internet está escrito en tinta, así que es muy importante tener eso en cuenta porque, aunque uno lo borre, queda, siempre queda.
Carlota Castro Fariña :Sí, sí, totalmente de hecho. Yo, como nativa digital, a mí me hubiera gustado saberlo antes de publicar, porque todo eso es mi adolescencia, porque, claro, aquí ahora, yo que soy experta a mí en primer mes, me acuerdo directamente de estar en una clase de Derecho a las Nubes, que estábamos hablando justamente de eso de la huella digital, y nos enseñaban como un programa que utilizaban ahora un poco para rastrear tu cara en diferentes momentos de tu vida. Y claro, de repente vi una foto mía de una ponencia que fui yo en el instituto y salía yo ahí con 14 años Y digo ¡qué miedo, ¡qué miedo me da, porque yo, aparte de que no daba consentimiento para eso, claro es que tú vas a la ponencia, tú vas allí, se está grabando la ponencia y claro, sale tu cara. Entonces, si eso me lo hubiesen dicho cuando era adolescente, a lo mejor no hubiera publicado tantas cosas como publicaba en esos momentos tan intensos que al final la intensidad te lleva a publicar cosas que después te arrepientes. Pero como a mí me han gustado las redes sociales desde el momento número uno, yo creo que fui de las bocas que en el 2008, que yo tengo 26, en el 2008 ya tenía Facebook y yo ya publicaba.
Carlota Castro Fariña :No sé mis dramas de ese momento. Pero claro, ahora que tienes un negocio, ya sientes el negocio. Ahora que tienes un negocio, ya, sin tener negocio, ahora que eres un profesional, te lo paras a pensar. Y pues tengo que ser consciente de lo que hago y de la imagen que quiero dejar, porque incluso a la hora de hacer una entrevista de trabajo, tú, en algún momento de tu vida, quieres tener otro tipo de proyección. Lo primero que van a hacer va a ser buscarte, o sea.
Carlota Castro Fariña :Todo el mundo tiene que ser consciente de que nos tienen totalmente fiscalizados y que nos van a buscar. Van a saber de tu pareja, van a saber de todo lo que tú hayas publicado y esté además público, van a saber de ti. Entonces tienes que ser muy consciente de la imagen que quieras dar. Y ahí, en la moda, hay muchos cálculos de belleza que es muy difícil luchar contra ellos, o sea. Eso está claro que todavía tenemos que ir cambiando mucho.
Carlota Castro Fariña :Y con respecto a lo que has dicho antes, leticia, del tema de lo de la maturidad, fíjate tú si estamos tan concienciadas que ahora estamos esperando a la firma de una marca que, justamente, hace que la ropa de las mamás y de las premamás sea sexy y bonita y se quite de todo, ese también estereotipo de decir una vez que tú eres madre, tienes que dedicar un año exclusivamente a tu bien nacido y tú quedas en un segundo plano.
Carlota Castro Fariña :Y la moda, en este caso, en vez de ayudarte, lo que hace es potenciar, como un poco ese estereotipo de decir bueno, tranquila, tómate tu tiempo, lleva tus pantalones de premama, que a lo mejor no los quieres llevar, pero a lo mejor te pasa. Como a ti tú dices no quiero color, quiero sentirme sexy, me quiero sentir bonita y tu cuerpo cambia, pero la ropa tiene que cambiar contigo. No tienes por qué cambiar toda tu forma de ser, porque, al final, cuando tú vistes, es una manera de representar cómo te sientes. Yo soy la primera que se nota perfectamente cuando estoy bien, cuando estoy poniendo la ropa que me pongo, y perfectamente cuando estoy bien, cuando estoy mal, poniendo la ropa que me pongo, y de lo cómoda y de lo guapa que te sientas, al final te sube el ego igual que el pelo. Entonces, entonces te entiendo perfectamente.
Leticia Caminero:Sí, eso de ser nativa digital. Yo soy un poco más mayor que tú, pero yo vi la transición de la vida de cero internet, jugando con Paint, jugando con Solitario, a comenzar con el Dialog que si llamaban a la casa ya no había internet, y sí, publicaciones en Hi5, después Facebook y después todo lo demás. Que bueno. Parte de mi adolescencia y mis años universitarios están todos en el internet, para el disfrute, el deleite o la desgracia depende, como lo vea, de todo el mundo el desconocimiento sí, sí, el desconocimiento y muchas publicaciones que uno hace y también la manera de pensar como yo pensaba a mis 15 años.
Leticia Caminero:No pienso hoy, gracias a Dios, pero sí eso es importante entenderlo que uno tiene que tener conciencia de lo que publica y también conciencia de lo que publican sobre ti, de lo que dicen sobre ti en las redes o de cómo se percibe la imagen de tu producto, la imagen de tu negocio, porque de eso va a depender los clientes que tengas o los clientes que huyan de ti. Y me encanta lo de la nueva marca ¿me avisas cuando la tengas?
Carlota Castro Fariña :Ojalá yo grupo los dedos a ver si ya y ya te avisaré, porque de verdad es que al final es una la gente evoluciona y a mí me hace mucha ilusión que pequeñas marcas estén dando esos pasos, para mí tan grandes, y que las grandes marcas de moda todavía estén tan reticentes a lanzarse al vacío. Sí que es verdad que es mucho más caro producir y que hay otras cosas de por medio dentro del sector y también a nivel legal, a nivel de que ellos saben perfectamente lo que les conviene y lo que no, que priorizan un poco los ingresos antes que lo que quiera el consumidor, porque al final tú lo estás pidiendo, yo también lo estoy pidiendo, pero al final vende lo que vende Sí claro, hay mercado, pero hay que ver si es un mercado atractivo.
Leticia Caminero:Ese es el punto. Que sí, si le dan los números a los de finanzas de la marca. Que sí, si le dan los números a los de finanzas de la marca. Y bueno, como última pregunta, vamos a hablar de la sostenibilidad. Que la sostenibilidad abarca, como habíamos hablado anteriormente, no solamente el producto final, sino también el proceso para realizar este producto. ¿y podrías compartir con nosotros algunas prácticas recomendadas para asegurar esta sostenibilidad a lo largo del ciclo de vida de los productos?
Carlota Castro Fariña :Pues sí, por supuesto, hoy en día. Sí que es verdad que antes. Me gustaría decir que todo el tema de la sostenibilidad es algo que se lleva trabajando mucho tiempo, que no es algo que de repente haya salido hoy a la luz, pero que ahora todo el mundo se está subiendo al carro porque saben que es lo único que les queda si quieren mantenerse en el mercado y mantenerse fuertes. Entonces, partiendo de la base de que eso me parece bien, con tal de que al final alguien aporte su granito de arena, da igual cuáles sean sus intenciones, la cosa es que esto no vaya más y que podamos seguir avanzando dentro de estos procesos, porque al final la industria de la moda es de las más contaminantes, por no decir la que más del mundo, y porque al final estamos todo el rato consumiendo y las redes sociales nos hacen consumir y entramos en un círculo vicioso. Ahí yo siempre he tenido y ahí te voy a ser tan sincera, siempre he tenido mis dudas. No, mis comedoras de carro, mis comedoras de cabeza, porque cuando te gusta tanto la moda siempre terminas comprando.
Carlota Castro Fariña :Entonces, claro, al final, cuando nosotros decidimos crear mi marca Arden Movimiento, yo tenía un poco como esa duda existencial de decir yo quiero marcas que fomenten y que sean conscientes de lo que es la moda el sector producir, pero a la vez están hablando como una consumidora nata, el sector producir, pero a la vez estaba hablando con una consumidora nata, compradora compulsiva, que en los años de mi adolescencia, pues no sé, prefería comer latas de atún todos los días y renovar armario. Entonces ahí tuve un momento de decir yo creo que a todo el mundo le pasa, todo el mundo que le gusta la moda y que además es consciente con el daño que ocasiona, ha tenido como ese pequeño problema. Entonces llega a la conclusión de que no hacía falta tampoco consumir todo, todo todo de productos 100% sostenibles, porque a lo mejor no tienen el diseño que a ti te gusta o no tienen, no cumple con las características que tú quieres para gastarte el dinero, pero sí que tenían que tener un proceso sostenible. Entonces ahí fue como un poco cuando yo empecé a pensar bueno, pues voy a informar más cerca de eso, porque claro, al final la gente dice bueno, no es que tiene que ser sostenible y tiene que estar hecho con la hoja de la piña, con la caña de bambú. Y tú dices sí, hay muchas marcas que, gracias a Dios, están innovando muchísimo.
Carlota Castro Fariña :De hecho nosotros trabajamos con una marca que se llama Is, que tienen las piñoneras que están hechas con las hojas de la piña, y tú te quedas maravillada. O Senda que trabaja, que sus bikinis están hechos con botellas de plástico del mar, que recogen del mar, o sea. Para mí eso es como decir madre mía, tú tienes la respuesta a los problemas del universo y yo estoy trabajando contigo y me siento súper afortunada. Pero no todas las marcas ni todo el mundo puede permitirse pagar ese tipo de marcas, porque al final tienen unos procesos que son más costosos y por lo tanto eso incrementa el precio.
Carlota Castro Fariña :Entonces mi recomendación en este sentido es no solamente que no venga respecto a los tejidos y a las prácticas de confección, sino al proceso.
Carlota Castro Fariña :Es decir, si tú realizas un proceso de forma artesanal, ya de por sí eso va a ser sostenible porque no vas a tener stock. Si tú no tienes stock, tú no estás promoviendo el consumo. Tú estás diciendo este es el stock que hay, que son tres prendas. Es que en mi marca, por ejemplo, trabajamos así nosotros tenemos tres prendas. Una vez que se aboten esas prendas, nosotros vamos a pedir tres prendas iguales, o cinco o cien, porque sabemos que a ti te gustan y porque queremos que tú compres y queremos que eso hace más grande la rueda. Había tres prendas de estas características. Ya no hay más. Siéntete afortunada y orgullosa de esta prenda que vas a tener en el armario, porque no va a haber más, porque ha seguido una práctica sostenible que es que está confeccionada de forma artesanal. Se ha hecho para ti. Trabajamos mucho también con marcas que trabajan bajo pedido. Se ha hecho para ti. Y entonces nos quitamos de todo ese stock, de toda la pérdida que ocasiona el stock, de todo el tema de lo que son poner esas prendas en rebajas para que se vendan, que son temas muy controvertidos, y también cómo están los trabajadores que están realizando esas, esas prendas que, bueno, con carácter general, ahí podría contar muchos de ustedes pero están muy mal o sea, es un sector que está no solamente muy mal pagado, sino que las que están son devorables totalmente al final. Cuando tú compras en Zain, tú sabes lo que estás comprando en Zain. No es solamente la calidad que sea mala, que te vaya a durar poco ¿vale Te va a durar poco, es que tú estás pagando porque están explotando a muchísima gente que está trabajando allí.
Carlota Castro Fariña :Entonces, en el momento en el que empiezas a ser consciente de eso, empiezas a decir que a lo mejor, 12 euros por una camiseta no es tanto y está hecho, tiene una práctica sostenible. Detrás, una práctica sostenible real. También está todo el tema que he comentado al principio, que eso es al cargo de lo sostenible. Cuando ni práctica, ni tejido, ni proceso, ni nada, pero sí un poquito ser consciente Y yo creo que ese es el trabajo también que hacemos en mi marca de decir vamos a explicarle a la clienta en el speech, que decimos siempre cómo es el proceso, o cuáles son los productos, o cuáles son los tejidos que estamos utilizando, porque no se va a llevar un bikini solo, se va a llevar un bikini hecho con botellas de plástico, recicladas o sea, que ya va a salir Dalí diciendo no llego un bikini cualquiera, llego el bikini.
Leticia Caminero:Es un poco la idea claro y hacer la sostenibilidad dentro de lo posible, o sea que no es que vamos a quebrar el negocio para hacerlo sostenible. Es parte de lo que comprende. La sostenibilidad es también sostenibilidad económica. Entonces, si la marca puede hacer el proceso donde consume menos agua, consume menos material o el material que usa es más duradero, necesita menos tratamiento, todo ese tipo de ajustes también contribuyen a la sostenibilidad. Y ojalá que, sí se pueda, que todo sea de productos 100% reciclados, que saquemos todo el plástico del océano y que no se pierda nunca una hoja de piña, una hoja de piña. Pero hay que ser realistas y también aceptar las realidades de cada emprendedor y lo que pueden y lo que no pueden hacer en un momento determinado, porque el hecho de que no lo hagan hoy no significa que no estén trabajando para hacerlo mañana. Así que qué bueno que tengan ese concepto claro de sostenibilidad de manera integral y no solamente de. No tiene que ser cada cosa de acá de allá, no, o sea.
Leticia Caminero:Poco a poco se va construyendo y poco a poco se va creando un mejor sistema que esperemos que la industria parece que está tomando más conciencia cada día y parece también que el consumidor está mucho más consciente de lo que compra, de dónde viene la procedencia, los materiales, el proceso, la persona también involucrada, que me parece algo muy bonito, que algunas marcas ponen la cara de las personas que confeccionaron los productos, y eso lo humaniza también. No fue una máquina en un cuarto oscuro que lo hizo, fue esta señora, pues ese señor que tiene esta pasión por hacerlo, que le encanta, que lo aprendió de su mamá o estudió para aprenderlo, o sea como que todo este tipo de cosas que también le agrega a la marca, le agrega a la marca porque al final estamos todos conectados y una pieza viaja al mundo. Viaja al mundo desde el punto de vista de lo que lo componen, lo que lo hacen y, finalmente, quién lo vende.
Carlota Castro Fariña :Exacto y al final llega tu armario y si es una prenda que después va a pasar a tu hija o a tu hijo Yo tengo muchísimas prendas de mi madre y tengo muchísimas prendas de mi abuela y que las tengo como oro en paño entonces al final es todo ese proceso. y ese proceso es lo que tú comentabas, que hay alguien que lo hace, hay alguien que lo diseña, y esa gente que está detrás se merecen todo el reconocimiento del mundo.
Leticia Caminero:Bueno, Carlota, ya para cerrar, cuéntanos cómo te podemos contactar. Si nos están escuchando marcas interesadas en colaborar con ustedes, ¿cómo se pueden poner en contacto?
Carlota Castro Fariña :Pues, si hay cualquier marca que quiera ponerse en contacto, lo puede hacer tanto vía LinkedIn a Carlota Castro Fariña, o nos puede mandar un correo a mimarcaesmimarcacom, o a través de LinkedIn, en nuestra página o en Instagram, que es arroba mimarca con doble C, y bueno, estaremos encantadas de poder hablar con cualquier marca que esté interesada, porque al final, nuestro único filtro es que quieras trabajar, que quieras colaborar y que estés abierta sobre todo a eso, a tener la sinergiarado muchas veces más de las que a veces me gustaría reconocer. y sé lo duro que es que vayas con toda la ilusión, con tu proyecto y que te vayan cerrando puertas. y en mi marca ya te digo, entre lo de las tallas y lo de las puertas, yo ya estoy constantemente diciendo aquí, aquí estamos, vamos a dejar que todo el mundo tenga la posibilidad de puede salir o no puede salir, pero siempre escuchar.
Leticia Caminero:Perfecto.
Carlota Castro Fariña :Muchas gracias, Carlota y nos vemos en otra ocasión. Adiós, muchas gracias. ¡Gracias.
Leticia Caminero:Y así llegamos al final de nuestro episodio del día de hoy. Saludos desde Suiza.
Speaker 2:Gracias por escuchar a Intangiblia el podcast de Intangible Law hablando claro sobre propiedad intelectual. Te gustó lo que hablamos hoy? Por favor, compártelo con tu red¿. Quieres aprender más sobre la propiedad intelectual? Suscríbete ahora en tu reproductor de podcast favorito, linkedin y Twitter. Visita nuestro sitio web wwwintangibliacom. Derecho de autor Leticia Caminero 2020. Todos los derechos reservados. Este podcast se proporciona solo con fines informativos y no debe considerarse como un consejo u opinión legal.