
Intangiblia™ en español
Hablando claro sobre Propiedad Intelectual. Podcast de Intangible Law™
Intangiblia™ en español
La Mecánica de la Propiedad Intelectual Detrás de los Relojes de Lujo
El fascinante mundo de la alta relojería esconde una realidad poco conocida: detrás de cada esfera pulida y cada segundero perfectamente calibrado se libran intensas batallas legales que determinan el futuro de estas prestigiosas marcas.
Desde las salas de tribunal suizas hasta los juzgados americanos, las grandes casas relojeras como Rolex, Omega y Audemars Piguet defienden ferozmente cada milímetro de sus creaciones. ¿Puede un artesano modificar tu Rolex personalizado? ¿Tiene derecho Swatch a bloquear el nombre "iWatch" de Apple? ¿Pueden los tribunales ordenar a los proveedores de internet bloquear sitios que venden falsificaciones?
Descubrimos cómo Rolex logró detener a modificadores que transformaban sus relojes en piezas esqueletizadas mientras permitían que siguieran exhibiendo el logo corona. También exploramos el fascinante caso de Vortig, una pequeña empresa que restauraba antiguos movimientos Hamilton con total transparencia y ganó su batalla legal gracias a su honestidad. Nos adentramos en la guerra entre Apple y Swatch por eslóganes como "Tick Different" y "One More Thing", donde el gigante tecnológico debió tragarse su orgullo tras perder en los tribunales británicos.
La propiedad intelectual relojera va mucho más allá de logos y nombres. Abarca desde la protección de diseños icónicos hasta complejas patentes en smartwatches con funciones médicas. Cada caso revela principios fundamentales: la marca protege más que símbolos; no todo diseño legendario puede registrarse; actuar tarde puede costar millones; las plataformas digitales son responsables del contenido que alojan; y la tecnología médica representa un campo minado legal.
Comparte este episodio si te fascinó descubrir el lado jurídico que hace tictac detrás de la elegancia relojera. Suscríbete para no perderte nuestros próximos análisis sobre los conflictos más relevantes en propiedad intelectual.
Tic-tac, mi gente intelectual. Si creían que el mundo de los relojes era pura elegancia y engranajes, piénsenlo otra vez. Detrás de cada esfera pulida y cada segundero calibrado con precisión, hay un lío legal a punto de explotar Rabietas de marcas, curvas inesperadas de copyright y choques de patentes tan picantes que harían sudar a un turbillón y choques de patentes tan picantes que harían sudar a un turbillón.
Speaker 2:Estás escuchando a Intangiblia el podcast de Intangible Law, hablando claro sobre propiedad intelectual. Démosle la bienvenida a su host, leticia Caminero.
Speaker 3:Soy Leticia, la versión de inteligencia artificial, claro está, y estoy aquí en nombre de la verdadera Leticia Caminero, estratega legal, creadora de este podcast y humana de carne y hueso que vive en Suiza, rodeada de chocolate, innovación y más relojes de lujo que excusas para llegar tarde.
Speaker 1:Somos como sus dobles digitales, solo que nosotras nunca nos quedamos sin tiempo ni sin pique.
Speaker 3:Y por si acaso, vamos a ser claras desde ya Este episodio fue creado con ayuda de inteligencia artificial para fines educativos y de entretenimiento. Nada de lo que escuches aquí constituye asesoría legal, solo drama legal de propiedad intelectual recién ajustado.
Speaker 1:Así que siéntate, ajustate la correa del reloj y prepárate para los casos que hicieron que hasta el tic más silencioso explotara, porque en el mundo de la propiedad intelectual relojera la elegancia se encuentra con la aplicación de la ley Y, mi amor, el tribunal nunca cierra cuenta con la aplicación de la ley y mi amor, el tribunal nunca cierra.
Speaker 3:Empecemos, arrancamos en casa, en Suiza, donde el aire huele a precisión y las demandas están tan finamente ajustadas como los movimientos. En el caso de Rolex SA contra Artisans de Geneve, vimos uno de los duelos más fascinantes entre control de marca y libertad creativa.
Speaker 1:Imagínate esto compras un Rolex, pero no cualquier Rolex, un Daytona. Luego lo mandas a Artisans de Genev, una empresa suiza privada que transforma tu clásico en una obra de arte personalizada Esfera esqueletizada, tapa transparente, un toque de color que grita este no es el cronógrafo de tu abuelo Suena como un sueño, ¿verdad?
Speaker 3:Pero Rolex no estaba soñando, estaba echando humo Hirviendo.
Speaker 1:de hecho, porque, aunque Artisans de Genève juraba que solo modificaba relojes de clientes particulares y nunca vendía nada directamente, esas piezas únicas empezaron a aparecer online en entrevistas, exhibiciones, blogs de coleccionistas, y aún llevaban el logo de Rolex.
Speaker 3:Ahí fue donde se borró la línea. Rolex demandó en 2023, alegando infracción de marca, su argumento cuando tú modificas un producto tan drásticamente y dejas la marca visible, estás engañando al público. Parece que Rolex lo hizo o que lo aprobó, y no fue así.
Speaker 1:Rolex no hace colaboraciones. Si tú ves un Daytona esqueletizado, no nació así Y Rolex no quiere que su marca se diluya ni que la asocien con decisiones de diseño ajenas.
Speaker 3:Artisans de Genève respondió miren, nosotros no vendemos relojes, ofrecemos un servicio privado. El cliente ya es dueño del Rolex, solo nos contrata para personalizarlo.
Speaker 1:Pero aquí viene el truco El Tribunal Federal Suizo partió la decisión por la mitad. Suizo partió la decisión por la mitad. El fallo en 2024 dijo que sí, modificar tu propio reloj para uso privado está bien, uso personal, gusto personal, placer personal.
Speaker 3:Pero si exhibes ese Rolex personalizado, lo vendes en el mercado secundario o incluso lo publicas online de forma que parezca una creación oficial de Rolex, eso ya es uso comercial no autorizado Y eso, amigues, sí es infracción de marca registrada.
Speaker 1:En otras palabras, puedes encargar una esfera esqueletizada y bailar con diamantes todo el día, pero no lo presumas como si Rolex. Bendijo tu fantasía de diseño más salvaje.
Speaker 3:Es un clásico caso de confusión post-venta. Puede que el comprador original sepa que fue modificado, pero ¿y el próximo? ¿O el coleccionista en Tokio que ve una foto y piensa que Rolex lanzó una edición limitada transparente?
Speaker 1:Esa confusión, real o potencial, es más que suficiente para activar protección de marca, Especialmente con una marca como Rolex, que basa toda su identidad en la consistencia, exclusividad y control de calidad.
Speaker 3:Desde el fallo, artisans de Geneve ha tenido que ser ultra cuidadoso. Nada de logos de Rolex en materiales públicos, nada. El mensaje quedó claro.
Speaker 1:Puede ser dueño del reloj, pero la marca sigue siendo territorio de Rolex y la protegen como si fuera de oro macizo.
Speaker 1:Ahora crucemos el Atlántico hasta Estados Unidos, donde Rolex lanzó otro golpe, esta vez no contra un artesano suizo, sino contra un vendedor estrella de eBay con base en Texas, Becker Time ¡Ay Becker Time Ellos no estaban desarmando Rolexes en un laboratorio secreto Number compraban relojes Rolex de segunda mano, les cambiaban algunas piezas, quizá una esfera por aquí, un bisel por allá, o hasta le metían unos diamantes para ese look de finde en Dubai y los revendían online como prepárate Rolex genuinos.
Speaker 3:Y aquí es donde el tic se encuentra con el tac. Rolex dijo si cambias suficientes piezas originales, sobre todo con piezas de terceros que no son Rolex, eso ya no es un Rolex genuino, aunque el movimiento sea auténtico.
Speaker 1:Becker Time respondió algo tipo ¿y qué? Estamos embelleciendo los clásicos, Pero el tribunal no lo vio así Modificar un Rolex con piezas no autorizadas y luego venderlo como genuino.
Speaker 3:Eso es infracción de marca, punto. El quinto circuito estuvo de acuerdo. Sí, estos relojes eran originalmente Rolex, pero las modificaciones los hacían materialmente distintos a lo que un consumidor espera cuando escucha Rolex Venderlos con ese nombre, sin aclaración. Eso es engañar.
Speaker 1:Pero aquí viene la vuelta. El tribunal también dijo que Rolex se tardó demasiado en demandar. Becker Time llevaba vendiendo estos relojes tuneados desde por lo menos 2010 y Rolex solo demandó en 2020. Diez años de silencio.
Speaker 3:Y ese retraso activó la famosa doctrina del laches, el lenguaje llano si te dormiste, perdiste. El tribunal dictaminó que Rolex esperó demasiado y por eso no podía reclamar compensación.
Speaker 1:O sea, sí, rolex ganó el argumento legal, pero no el dinero. Becker Time tuvo que cambiar la forma en que describía sus relojes, pero no tuvo que pagar ni un centavo. Es como que el juez le dijera tienes razón, pero ve pa' tu cuarto como quiera algo clave para las marcas de lujo.
Speaker 3:No basta con tener la razón, también hay que actuar a tiempo, si dejas pasar los años sin proteger tu marca, los tribunales podrían dejar que se te escape la oportunidad.
Speaker 1:Y para los revendedores, que un reloj tenga un makeover no lo hace falso, pero tienes que aclarar lo que hiciste.
Speaker 3:Nada de brillos misteriosos, nada de hacer pasarlo, es un caso sobre fronteras entre originalidad y modificación, entre claridad y confusión y entre proteger tu marca o dejar que se te diluya poco a poco en el mercado secundario. Ok, ya vimos lo que pasa cuando modificas un Rolex, pero ¿Y si ni siquiera empiezas con un reloj completo¿?
Speaker 1:Y si lo que tienes es su corazón? Aquí entra Vortig, una empresa pequeña de Ecomu MSSO, con mucha energía vintage. ¿Su especialidad?
Speaker 3:Recuperar movimientos antiguos de relojes de bolsillo Hamilton, algunos con más de 100 años y convertirlos en relojes de pulsera hechos a mano con mucho amor. Ahora bien, aquí está el detalle Esos movimientos aún decían Hamilton y cuando Vortig los montaba en cajas personalizadas y los vendía como relojes restaurados, hamilton, el Swatch Group, que ahora es dueño de la marca Hamilton, dijo El Swatch.
Speaker 1:Group, que ahora es dueño de la marca Hamilton, dijo eso es infracción de marca. Pero Vortig nunca intentó hacer pasar esos relojes como productos nuevos de Hamilton. Ellos fueron clarísimos Decían que eran movimientos americanos antiguos restaurados con dedicación, y casi siempre llevaban ambas marcas, Vortig y Hamilton. Nada de engaño.
Speaker 3:Aún así, hamilton demandó en 2015. El caso se alargó por años y se metió de lleno en uno de los principios clave del derecho marcario la probabilidad de confusión. La gran pregunta era ¿pensaría un comprador promedio que ese reloj era un producto nuevo de Hamilton, hecho o aprobado por Swatch?
Speaker 1:Spoiler. El tribunal dijo que no En 2021, el segundo circuito falló a favor de Vortig. El juez básicamente dijo Estos relojes son lo que dicen que son, no hay engaño aquí. Vortig fue completamente transparente, con el origen de cada parte, sin misterios, sin magia rara.
Speaker 3:Este fallo fue súper importante porque, a diferencia del caso de Becker Time, donde la modificación no se explicaba bien, Vortig hizo que la historia del reloj fuera parte de la experiencia. El tribunal incluso dijo que el uso de la marca Hamilton fue uso legítimo porque se refería al origen real del movimiento.
Speaker 1:O sea, vamos. Es como restaurar el motor de un Ferrari clásico y ponerlo en un chasis personalizado. Tú vas a decir esto, tiene un motor Ferrari. No vas a andar diciendo shh, mejor no mencionamos la F.
Speaker 3:Rari, No vas a andar diciendo shh, mejor no mencionamos la F? Exacto? El derecho marcario no existe para castigar a quien honra la historia y dice la verdad. Existe para evitar que la gente engañe.
Speaker 1:Y la victoria de Vortig demostró que las pequeñas empresas, si actúan con buena fe y llevan su documentación al día, pueden enfrentarse a gigantes y seguir marcando la hora.
Speaker 3:Este caso fue un rayo de esperanza para toda la comunidad de restauradores. Marcó una línea clara entre reutilización honesta y dilución de marca.
Speaker 1:Así que si tú eres artesano restaurador o una mente creativa que reimagina objetos antiguos, grábate esto. Sé claro, sé honesto y jamás pretenda ser lo que no eres.
Speaker 3:Vortig demostró que honrar el pasado no tiene por qué violar el presente. Ahora vamos a retroceder las agujas para hablar de un caso que hizo que todas las marcas de lujo se pusieran nerviosas y quizás subieran sus precios. Marcas de lujo se pusieran nerviosas y quizás subieran sus precios. Omega SA contra Costco. No fue solo sobre relojes, fue sobre control sobre mercados, sobre márgenes y sobre un loguito tan pequeño que necesitabas una lupa para verlo.
Speaker 1:Ay, este caso es una delicia Omega, la misma que usa James Bond en la muñeca. estaba que echaba chispas porque Costco estaba vendiendo relojes Omega genuinos en Estados Unidos mucho más baratos que en las boutiques oficiales.
Speaker 3:Y ojo Costco no vendía copias. Eran Omega originales importados de distribuidores autorizados de otros países, pero Omega no había aprobado esas unidades para el mercado estadounidense ¿Y qué hizo Omega?
Speaker 1:No, metió una demanda por marca registrada. No, no, se puso creativa. Registró como obra protegida por derecho de autor el diminuto logo del globo Omega, que va grabado en la parte de atrás del reloj. Lo estás escuchando?
Speaker 3:bien, no era la esfera, no era la caja, era un grabado microscópico¿. Por qué? Porque la ley de copyright tiene una joyita La doctrina de primera venta no siempre aplica a productos fabricados fuera de Estados Unidos.
Speaker 1:Traducción Omega argumentó que, como esos relojes fueron hechos en el extranjero, su copyright les daba derecho a bloquear laió 4 a 4, o sea, se mantuvo el fallo a favor de Omega, pero sin crear precedente nacional. Pero agárrate que viene la vuelta. El caso regresó al tribunal inferior para seguir el proceso y ese tribunal dijo que toda la estrategia de Omega era escúchalo bien, o sea el juez básicamente les dijo.
Speaker 1:Boom. El uso indebido del copyright es como la cachetada elegante del derecho, una doctrina que dice no uses la ley para manipular el mercado. Mi cielo.
Speaker 3:Resultado Costco gana El jueguito de Omega con su micrologo y su estrategia legal, se cae. Y para cerrar con broche de oro, la Corte Suprema, en otro caso llamado Kirtzeng Veston Wiley, aclaró que la doctrina de primera venta sí aplica a productos hechos en el extranjero.
Speaker 1:Y entonces no puedes usar el copyright como truco para controlar productos auténticos en el mercado gris. Si tú vendiste algo legítimamente en alguna parte del mundo, prepárate para verlo revendido.
Speaker 3:Este caso fue una llamada de atención para las marcas de lujo. Demostró que el copyright está para proteger la expresión creativa, no tu estrategia global de precios.
Speaker 1:Así que si eres una marca que intenta bloquear revendedores usando un logo que nadie ve y un argumento que nadie compra, mejor replantea el plan.
Speaker 3:Y si tú eres Costco, siéntate con tu popcorn, porque defendiste el mercado gris y saliste ganando.
Speaker 2:Estás escuchando a Intangiblia el podcast de Intangible Law, hablando claro sobre propiedad intelectual.
Speaker 3:Ok, hablemos de un enfrentamiento legal tan atrevido que se salió del bisel. Este caso es sobre carátulas virtuales, diseño digital y lo que pasa cuando la tienda de apps de tu smartwatch empieza a parecerse demasiado a Suiza.
Speaker 1:Imagínate que prendes tu Galaxy Watch y empiezas a explorar carátulas descargables hechas por terceros. Te sale una Moon Swatch, un Speedy Sunday o una esfera que se parece muchísimo a la del Omega Seamaster Todas bellamente diseñadas, todas definitivamente no autorizadas.
Speaker 3:El Swatch Group, dueño de Omega T-Sot, longshins Breguet y más, vio esas carátulas y dijo ¿perdón Y no perdieron tiempo.
Speaker 1:En 2019, swatch demandó a Samsung por infracción de marca registrada, alegando que esas carátulas eran copias directas de los diseños protegidos de sus relojes. Y, lo peor, esas apps estaban disponibles en la tienda oficial de Samsung, la Galaxy App Store.
Speaker 3:Samsung se defendió con el clásico nosotros no hicimos esas apps, solo somos la plataforma. No nos disparen a nosotros.
Speaker 1:Pero los tribunales del Reino Unido no compraron ese cuento. La Alta Corte y luego el Tribunal de Apelación dijeron que Samsung no era solo un tablón de anuncios pasivo. Luego el tribunal de apelación dijeron que Samsung no era solo un tablón de anuncios pasivo Ellos curaban la tienda, compartían ingresos, recibieron avisos y aún así no hicieron nada.
Speaker 3:Exacto. Una vez que Samsung fue notificada de que había apps infringiendo marcas, tenían la obligación legal de actuar, no solo de borrar una o dos, sino de evitar que el problema se repitiera. No puedes simplemente encogerte de hombros y decir eso lo subieron los usuarios mientras cobras por cada descarga.
Speaker 1:El fallo fue clarísimo Las plataformas que se lucran con contenido infractor no pueden esconderse detrás del. Yo no sabía Menos. Cuando ya les enseñaron pruebas Este?
Speaker 3:caso marcó un antes y un después en Europa, porque no se trataba de falsificaciones físicas, se trataba de mimetismo digital, copias descargables. Y los tribunales dijeron virtual o no, una marca sigue siendo una marca ¿Y sabes qué fue lo más jugoso?
Speaker 1:Y ¿sabes qué fue lo más jugoso? Swatch llegó con pruebas. Documentaron la cantidad exacta de diseños infractores, compararon los detalles y hasta mostraron cómo algunos desarrolladores usaban nombres idénticos a colecciones reales.
Speaker 3:Uf. Eso no es inspiración, eso es imitación con más píxeles.
Speaker 1:Después del fallo, samsung tuvo que hacer limpieza total.
Speaker 3:Las tiendas de apps empezaron a endurecer las reglas, especialmente con carátulas de relojes y diseños inspirados en marcas famosas, y las demás plataformas tomaron nota, porque si tú estás ganando dinero con contenido subido por usuarios y no tienes mecanismos decentes para revisar o responder a reclamos de PI, no eres una plataforma neutral.
Speaker 1:Eres cómplice legal ¿Y qué ganó Swatch, aparte de la satisfacción moral?
Speaker 3:Una victoria clara, una orden judicial y un aviso bien fuerte a las empresas tecnológicas. Las marcas digitales importan y los derechos sobre el diseño no se disuelven en la nube.
Speaker 1:Y seamos sinceras, Swatch puede ser colorida y juguetona, pero cuando toca defender sus marcas, se pone en modo acero inoxidable.
Speaker 3:Ahora vamos con un tango de marcas entre dos pesos pesados, Apple y Swatch, o como a mí me gusta llamarlo, Think Different versus Tick Different.
Speaker 1:Ay sí, este caso es puro drama premium. Apple estaba a punto de lanzar su línea de smartwatches y quería registrar la marca iWatch. Tiene sentido, ¿no? iPhone, iPad, iMac, iWatch?
Speaker 3:Pero Swatch ya había registrado iSwatch y respondió con toda la cortesía suiza. Por supuesto. Mi amor por ahí no.
Speaker 1:Así que Apple tuvo que girar el timón, y por eso hoy usamos Apple Watch y no iWatch. Swatch los bloqueó en varias jurisdicciones, incluyendo el Reino Unido y la Unión Europea.
Speaker 3:Pero Swatch no se quedó ahí, se puso traviesa, registró el eslogan Tick Different, una parodia casi descarada del famoso lema de Apple Think.
Speaker 1:Different. Y no solo eso. También registró One More Thing esa frase mítica que Steve Jobs decía antes de soltar una bomba tecnológica en sus keynotes.
Speaker 3:Apple obviamente se ofendió Qué es esto? Un troleo? Esa frase es parte de nuestra historia Y pelearon esas marcas, alegando que Swatch actuó de mala fe solo para bloquearlos o burlarse.
Speaker 1:Pero el tribunal británico no les compró el drama. Ni la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido ni la Alta Corte vieron intención maliciosa suficiente. Dijeron esto no es mala fe, ese es registro válido.
Speaker 3:Y lo más fuerte. Aunque el tribunal reconoció que One More Thing tenía valor cultural, también dijo que no era lo suficientemente distintiva para pertenecerle legalmente a Apple en el Reino Unido.
Speaker 1:Resultado Swatch se quedó con ambas marcas Thick, Different, One More Thing. Las usaron, las exhibieron Y Apple se tuvo que tragar el orgullo con un té de manzanilla.
Speaker 3:Este caso dejó bien claro algo Ser famoso no basta. Si no registraste esa marca o frase, otra persona puede adelantarse Y las parodias, incluso con picardía, pueden ser completamente legales, si no hay confusión para el consumidor.
Speaker 1:Porque el eslogan no es las marcas, son sentimientos, el criterio es función. Si no hay confusión ni engaño, no hay infracción.
Speaker 3:Y Swatch defendió su jugada diciendo que tic se refería al sonido del reloj, o sea literal. un juego de palabras limpio, casi adorable.
Speaker 1:Así que si tienes una frase legendaria, regístrala ya, porque si tú no la proteges, alguien más lo hará, y puede que hasta lo haga con más estilo que tú.
Speaker 3:Ok, cambiemos de marcha. Ya hablamos de plataformas digitales, pero ahora ¿Qué pasa cuando no es el vendedor el que infringe ni la app ni la tienda, sino el mismísimo proveedor de internet? Este caso lo protagonizan Cartier, montblanc, iwc y todo el escuadrón Richemont Básicamente los Avengers del lujo ¿Y contra quién?
Speaker 1:pelearon Contra sitios piratas, montones vendiendo falsificaciones de relojes, joyas, de todo. Pero aquí viene el giro. Richmond no fue tras los piratas, directamente Fueron tras los proveedores de Internet. Sí, tú oyes bien, BT, Sky, TokTok, EE los que conectan a la gente al Internet. Ee Los que conectan a la gente al Internet.
Speaker 3:Richmond fue al tribunal y pidió que esos, los proveedores de Internet, o ISPs, bloquearan el acceso a una lista de sitios que vendían productos falsos con sus marcas. Su argumento fue simple Ustedes tienen el poder técnico para bloquear, úsenlo.
Speaker 1:Pero claro los ISPs no estaban encantados con la idea. Dijeron nosotros solo somos la carretera no conducimos los carros.
Speaker 3:Y también preguntaron ¿y quién va a pagar por esa tecnología de bloqueo? eh, les dijo sí ustedes son la carretera y si sabemos que más adelante hay un choque, tienen que poner una señal de alto. Emitieron las órdenes judiciales. Por primera vez, un tribunal del Reino Unido aprobó el bloqueo de sitios web por infracción de marca.
Speaker 1:Antes de eso, los bloqueos de sitios eran casi exclusivos de temas de copyright. Esto cambió el juego. Ahora también aplicaban para marcas. Una victoria tremenda para las marcas de lujo, pero los ISPs?
Speaker 3:no se quedaron callados. Apelaron, dijeron que era costoso, que sentaba un precedente peligroso y que les ponía una carga que no les correspondía como intermediarios neutrales.
Speaker 1:En 2018, la Corte Suprema del Reino Unido intervino El veredicto. Confirmaron los bloqueos, pero aclararon algo importante Las marcas son las que tienen que pagar los costos razonables del bloqueo.
Speaker 3:O sea los titulares de derechos pueden pedir que se bloquee un sitio infractor, pero no pueden pasarle toda la factura al proveedor de internet. Equidad ante todo.
Speaker 1:Y la lección aquí? Que este caso abrió las compuertas para que las marcas protejan su propiedad intelectual desde antes de la compra, antes de que el consumidor siquiera llegue al sitio falso.
Speaker 3:También puso a los ISPs en la mira. Ya no podían hacerse los locos. Si el tribunal te dice que estás facilitando acceso a sitios piratas y puedes bloquear sin causar un desastre, estás obligado a actuar.
Speaker 1:Y para Richmond esto no fue solo sobreproteger relojes, fue sobreproteger el concepto mismo de lujo en la era del e-commerce desenfrenado.
Speaker 3:No, solo estaban defendiendo logotipos. Estaban defendiendo la confianza del consumidor, sus canales de distribución y el valor intangible que representa su marca.
Speaker 1:Y lo hicieron con una jugada legal tan fina como un turbillón De la botica al broadband. Richemont dejó claro si tú estás ayudando a los infractores, aunque sea indirectamente, eres parte del problema.
Speaker 3:Ok, hablemos de íconos, no de celebridades, no de influencers. Te hablo de un reloj el Royal Oak de Audemars Piguet.
Speaker 1:Uf, ese bisel octagonal, los ocho tornillos, la esfera tapicerí, la correa integrada. Tú lo ves a metros o desde un yate, si tienes suerte y sabes que es un Royal Oak.
Speaker 3:Diseñado por el legendario Gerald Henta en 1972, el Royal Oak revolucionó la industria. Hizo que el acero fuera sinónimo de lujo. Mezcló el deporte con la alta relojería. Es más que un reloj, es una vibra.
Speaker 1:Y claro Audemars Piguet quería proteger esa vibra. ¿y qué hicieron? De todo. Registraron diseños en la Unión Europea, intentaron registrar la forma como marca 3D en E-E-U-U, buscaron protección en Japón como configuración de producto Y hasta metieron demandas por competencia desleal en China. El resultado Mixta, pero mayormente no les fue bien.
Speaker 3:Empecemos por Europa. Ap solicitó derechos de diseño y marca tridimensional para el Royal Oak, pero la EUIPO y el Tribunal General de la UE dijeron que no. ¿por qué? Porque el diseño ya era demasiado conocido, ya formaba parte del corpus de diseño. Traducción legal tú creaste la tendencia, sí, pero ahora ya es patrimonio visual del sector.
Speaker 1:En Japón lo intentaron de nuevo. Quisieron registrar la forma como marca, pero la Oficina de Patentes de Japón y luego el Tribunal de Propiedad Intelectual también les dijeron que no ¿Por qué? Porque los elementos del diseño eran considerados funcionales o simplemente decorativos, y la gente en Japón no ve esa forma como algo que identifica a Audemars Piguet.
Speaker 3:Misma canción diferente idioma.
Speaker 1:Entonces vinieron a Estados Unidos. Ap trató de registrar la forma del Royal Oak como Trade Dress. ¿y qué dijo la USPTO? Muéstranos pruebas, querían evidencia de que los consumidores reconocen esa forma como un indicador de marca, no solo como un reloj bonito.
Speaker 3:No lo lograron En 2025,. El TTAB rechazó la solicitud. Muy funcional, muy difícil separar lo distintivo de lo simplemente bien diseñado.
Speaker 1:Pero en China, por fin un rayo de sol. En 2021, ap ganó una demanda contra una empresa de Shenzhen que vendía relojes casi idénticos bajo el nombre de Royal One. El tribunal falló a favor de AP no solo por marca registrada, sino también por competencia desleal.
Speaker 3:Al fin China reconoció que el look completo del Royal Oak tenía peso comercial propio. Ordenaron que sacaran los relojes del mercado y pagaran una indemnización ¡Victoria¿.
Speaker 1:Y qué nos deja todo esto? Que es difícil, pero difícil de verdad, proteger la forma de un producto bajo ley de marcas, especialmente cuando esa forma ya es adorada, copiada y referenciada por décadas.
Speaker 3:Los tribunales no quieren dar monopolios eternos sobre formas que otros también podrían necesitar para competir. La solución registrar a tiempo bajo diseño industrial. No inventes con marcas si ya pasaron los años.
Speaker 1:Eso sí, AP no se ha rendido. Siguen buscando protección por vía de competencia desleal Y usan su historia de marca como argumento. Pero ya saben que la fama por sí sola no basta en este juego.
Speaker 3:Porque ser icónico no significa ser intocable, al menos no en el mundo legal.
Speaker 1:Así que la próxima vez que veas un Royal Oak o una copia que da el gatazo recuerda, puede que sea inconfundible, pero eso no siempre lo hace legalmente protegible.
Speaker 3:Cerramos este expediente con un giro futurista, porque en la batalla entre la relojería clásica y los dispositivos inteligentes el terreno legal se ha movido directo al corazón, literalmente.
Speaker 1:Asimismo, entra a LifeCore, una empresa estadounidense de tecnología médica conocida por sus dispositivos portátiles de estadounidense de tecnología médica, conocida por sus dispositivos portátiles de electrocardiograma.
Speaker 3:SG para la familia Y ojo. No solo hacían aparatitos, tenían patentes muchas. Entonces llega Apple y con su Apple Watch Series 4 en 2018, lanza funciones de SG integradas. Puedes chequear tu ritmo cardíaco desde la muñeca. El público lo amó, a LifeCore no tanto.
Speaker 1:Ellos demandaron a Apple por infracción de patentes, alegando que las funciones de salud del Apple Watch violaban su tecnología patentada, incluyendo algoritmos y sensores. Y no se quedaron en una sola corte. No, no, también llevaron el caso ante la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos. ITC incluso propuso una orden de exclusión en buen dominicano un bloqueo a la importación de Apple Watches con SG ¿Te imaginas Uno de los wearables más vendidos del mundo a punto de desaparecer de las tiendas gringas por una guerra de patentes del corazón.
Speaker 3:Pero Apple no se quedó tranquila. Soltaron una batería de recursos ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos buscando invalidar las patentes de AliveCore. ¿y qué pasó?
Speaker 1:En 2023, el PTAB Tribunal Interno de Patentes declaró inválidas varias de las patentes clave de AliveCore, con eso Apple agarró fuerzas, Fueron ante la ITC y dijeron ¿cómo nos van a bloquear por patentes que ni siquiera son válidas? Y en paralelo, un tribunal federal en California les dio la razón y congeló el bloqueo.
Speaker 3:AliveCore apeló claro, Así que, mientras la ITC decía que hubo infracción, la Oficina de Patentes y los tribunales decían que esas patentes eran flojas. El caso se volvió un ping-pong judicial entre agencias ¿Y el resultado En 2025?
Speaker 1:no hay bloqueo, el Apple Watch sigue con su función de SG, pero el caso no ha muerto. Sigue latiendo fuerte en la Corte de Apelaciones.
Speaker 3:¿por qué este caso es clave para la industria relojera? Porque marca la línea entre la relojería tradicional y la tecnología médica. Cuando tu smartwatch empieza a ofrecer funciones de salud, entras a un mundo altamente regulado y lleno de patentes.
Speaker 1:Y esas patentes no son cualquier cosa Una sola puede bloquearte toda una línea de productos. El nivel de riesgo es altísimo porque ya no es solo sobre medir el tiempo, es sobre cuidar la vida.
Speaker 3:Además, este caso demuestra que hoy en día las guerras de propiedad intelectual no se pelean en un solo campo.
Speaker 1:Tienes tribunales oficinas de patentes, comisiones comerciales. Todo el mundo con su propio ritmo legal. Y no olvides el drama externo reputación pública, confianza del consumidor, moral del equipo de desarrollo. Cuando una función estrella corre peligro, lo legal se mezcla con lo comercial y lo emocional.
Speaker 3:Así que aquí va el último tip del día. Si estás innovando en el mundo de los wearables o la tecnología médica, verifica tres veces tu libertad de operar y tu estrategia de patentes, porque incluso los gigantes como Apple pueden terminar con el corazón en la mano frente a un juez, literalmente Uf Desde Rolex en tribunales hasta Apple Watches enfrentando bloqueos. Hoy recorrimos todo tipo de terreno legal, pero si nos estuviste cronometrando y sabemos que sí, es momento de parar el reloj y resumir lo que aprendimos.
Speaker 1:Porque no importa qué tan brillante sea la caja ni qué tan reconocida sea la esfera. En el fondo de todo esto hay una cosa Estrategia legal Y cinco principios clave que se repitieron más que un segundero automático.
Speaker 3:Lección 1. La ley de marcas protege más que solo un logo. Las marcas registradas no protegen solo nombres o coronas. Protegen la identidad y percepción de un producto antes, durante y después de la venta.
Speaker 1:Así que si vas a modificar, revender o personalizar un reloj de lujo, tu lenguaje tiene que estar al día Genuino. No es una vibra, es una afirmación legal.
Speaker 3:Lección 2. El diseño no siempre se puede registrar como marca. Audemars Piguet lo aprendió por la vía dura. Los tribunales le dijeron tu reloj puede ser icónico, pero eso no significa que su forma sea suficientemente distintiva para registrarla como marca.
Speaker 1:La forma puede ser bella, pero si también es funcional no es registrable. Por eso las patentes de diseño industrial son el mejor aliado Y deben presentarse a tiempo.
Speaker 3:Lección 3. Si esperas demasiado, la ley no te va a esperar. Rolex vs Becker Time nos lo dejó clarísimo. Si tardas mucho en hacer valer tus derechos, pierdes dinero, aunque tengas razón.
Speaker 1:El tribunal dijo llegaste tarde, mi amor, porque en derecho marcario laches es la forma elegante de decir te dormiste.
Speaker 3:Lección 4. Las plataformas digitales también son responsables. Samsung lo aprendió por las malas. Si alojas apps o diseños que infringen marcas y haces dinero con eso, no puedes hacerte el loco.
Speaker 1:No importa si es digital. Si es infracción, es infracción, y esas carátulas inspiradas siguen siendo piratería con brillo.
Speaker 3:Lección 5. Tecnología médica XAS campo minado legal. El caso de AliveCore contra Apple mostró que en el mundo de los relojes inteligentes con funciones de salud el juego cambia.
Speaker 1:Si tu función salva vidas, alguien probablemente tiene una patente sobre eso, así que si tú innovas, más te vale tener un buen portafolio legal ¿Y qué nos llevamos de todo esto?
Speaker 3:Que los relojes no son simples accesorios. Son símbolos de estatus, proezas de ingeniería, compañeros de salud digital. y sobre todo campo de batalla legal, la propiedad intelectual define quién tiene derechos sobre el diseño, la función, la estética y hasta el TIC.
Speaker 1:Y aunque el tiempo sea universal, la protección de marca no lo es. Hay que tener los registros correctos, actuar a tiempo y saber defender tu innovación como quien defiende un reloj de edición limitada en una subasta.
Speaker 3:Y recuerda nosotras somos tus coanfitrionas digitales. La Leticia de verdad, la que vive en Suiza entre relojes Fondue y estrategia legal, es la mente brillante detrás de este podcast. Intangiblia nació para explorar dónde chocan la creatividad, la ley y el futuro.
Speaker 1:Y hablando de futuro, nuevos episodios cada martes, en inglés y en español, Así que no importa si llevas un Casio, un Cartier o un Smartwatch sin marca. Detrás de cada esfera hay un drama y una estrategia legal legal.
Speaker 3:Gracias por escucharnos. Hasta la próxima. Protege tus ideas, cuida tus derechos y no dejes que el reloj legal se agote antes que tu innovación.
Speaker 2:Gracias por escuchar a Intangiblia el podcast de Intangible Law hablando claro sobre propiedad intelectual¿ Te gustó lo que hablamos hoy? Por favor, compártelo con tu red¿ Quieres aprender más sobre la propiedad intelectual? Suscríbete ahora en tu reproductor de podcast favorito. Síguenos en Instagram, facebook, linkedin y Twitter. Visita nuestro sitio web wwwintangibliacom. Derecho de autor Leticia Caminero 2020. Todos los derechos reservados. Este podcast se proporciona solo con fines informativos y no debe considerarse como un consejo u opinión legal.