
Intangiblia™ en español
#1 Podcast en Goodpods - Podcasts independientes sobre Propiedad Intelectual
#3 Podcast en Goodpods - Podcasts sobre PI
Hablando claro sobre Propiedad Intelectual. Podcast de Intangible Law™
Intangiblia™ en español
El aspecto de la Ley: Los tribunales enfrentan los derechos de diseño digital
Cuando un swipe se siente perfecto y una skin te hace sonreír, no es casualidad: hay diseño fino y, cada vez más, derechos que lo resguardan. Hoy abrimos la caja negra de cómo la ley de diseño, pensada para objetos físicos, está alcanzando a interfaces, animaciones, tipografías y bienes virtuales que viven en pantallas y metaversos. Sin jerga innecesaria, desmenuzamos qué significa proteger la apariencia —no el código— y por qué la estética se ha vuelto un activo con impacto real en negocio, lealtad y precio.
Nos metemos en casos reales que marcaron el pulso global. En Estados Unidos, decisiones como PS Products v. Activision y WePay v. PNC muestran cautela frente a patentes de diseño sobre GUIs; en China, el giro llega con Jinshan v. Moonton al tratar al proveedor de software como fabricante; y en India, el Tribunal Superior de Calcuta legitima el registro de interfaces como diseños industriales. También repasamos reformas que cambian el juego: la Unión Europea ahora reconoce productos no físicos (GUIs, íconos, animaciones y layouts en entornos virtuales), Brasil admite diseños animados mediante múltiples cuadros, y jurisdicciones como Singapur, Canadá, Reino Unido, Suiza, Turquía y Australia afinan su enfoque. Palabras clave como diseño de interfaz, propiedad intelectual, metaverso, realidad aumentada, diseño industrial y protección legal forman parte del mapa práctico que trazamos.
Más allá del qué, entramos en el cómo. Explicamos los requisitos de novedad, carácter individual y visibilidad en contextos interactivos; la famosa prueba del observador ordinario trasladada a pantallas; y los dilemas de comparar animaciones cuadro a cuadro vs. impresión global. Hablamos de responsabilidad en cadenas digitales —desarrollador, plataforma, fabricante, usuario— y de tácticas para registrar lo que realmente importa: secuencias, estados, variantes y “vibra” sin ahogar la evolución del producto. Si diseñas una app, un teclado virtual o un accesorio para el metaverso, aquí hay guía accionable para convertir estética en ventaja defendible.
Si te sirvió, suscríbete, deja tu reseña y compártelo con alguien que esté creando en digital. Tu próxima transición, icono o skin podría ser más que bonita: podría ser tuya, protegida y lista para escalar.
Descubre Protección para la Mente Inventiva – ya disponible en Amazon en formatos impreso y Kindle.
La chaqueta neón que lleva tu avatar en el metaverso, esa animación elegante que aparece cuando deslizas en tu aplicación bancaria, o incluso el teclado que brilla en tu celular. Alguien diseñó todo eso. Pero aquí está el giro. Las leyes de diseño nacieron para sillas, lámparas y zapatillas, no para vibras digitales. Entonces ¿una skin puede demandar Vamos a averiguarlo.
Speaker 2:Estás escuchando a Intangiblia el podcast de Intangible Law, Hablando claro sobre propiedad intelectual. Démosle la bienvenida a su host, Leticia Caminero.
Speaker 3:Bienvenidos de nuevo a Intangiblia. Soy Leticia Caminero y conmigo, como siempre, está mi co-anfitriona, artemisa.
Speaker 1:Hoy nos sumergimos en un tema que ha estado escondido a simple vista, o quizás en tu pantalla el derecho de diseño, pero no el de tus sillas o tus teteras. Hablamos de diseños digitales.
Speaker 3:Cosas como el diseño de tu aplicación favorita, las skins que compras para tu avatar o esas pequeñas animaciones que hacen que tu celular se sienta más fluido. Están en todas partes y la gente gasta miles de millones en ellas.
Speaker 1:Y aquí viene lo interesante las leyes de diseño fueron escritas para productos físicos zapatos, carros, muebles no para teclados que brillan en un videojuego o patrones de deslizamiento en una app bancaria.
Speaker 3:Así que la gran pregunta es ¿se pueden proteger esas apariencias digitales como diseños Y si es así, ¿cómo?
Speaker 1:Tenemos casos de Estados Unidos, China e India que intentaron responder exactamente eso. Y también veremos las nuevas leyes en la Unión Europea, Japón y Brasil que están reescribiendo las reglas del juego.
Speaker 3:Y como siempre, una nota Compartimos ideas e historias, no asesoría legal, pero si te interesa entender cómo evoluciona el derecho de diseño en la era digital, estás en el lugar correcto.
Speaker 1:Así que vamos a desplazarnos, deslizar y quizás hasta demandar un poco.
Speaker 3:Antes de entrar en los casos, hagamos una pequeña parada legal. Qué es exactamente un derecho de diseño industrial?
Speaker 1:En su forma más simple, protege cómo se ve algo, su forma, configuración, patrón u ornamentación. No cómo funciona ni de qué está hecho, sino su atractivo visual. Piensa en la silueta curva de una botella de Coca-Cola o en el patrón de una cartera de diseñador.
Speaker 3:En resumen, la ley dice sí, la apariencia de tus cosas puede ser un monopolio. No se permiten copias, ni en la pasarela, ni en la tienda de aplicaciones.
Speaker 1:Ahora el detalle histórico. La mayoría de las leyes de diseño en el mundo se redactaron pensando en productos físicos muebles, automóviles, electrodomésticos. La ley decía tu diseño debe aplicarse a un artículo de fabricación. Tiene sentido para una lámpara o un par de tenis?
Speaker 3:Pero ¿qué pasa con el diseño de pantalla de tu iPhone, o la animación que ves cada mañana al desbloquearlo? ¿O con las skins de Fortnite, esas prendas digitales en las que los jugadores gastan fortunas, ¿o los tenis de realidad aumentada de Nike que te pruebas virtualmente? Durante décadas todo eso fue prácticamente invisible para la ley de diseño. Los tribunales solían decir buen intento, pero si no lo puedes pegar a un dibujo de un teléfono, no cuenta como diseño.
Speaker 1:Traducción La ley básicamente les decía a los diseñadores digitales vuelve cuando puedas imprimirlo en una tostadora.
Speaker 3:Por eso, las empresas solían recurrir a otras formas de propiedad intelectual El derecho de autor para proteger los gráficos o el código, las marcas para proteger la identidad visual o la competencia desleal para evitar imitaciones.
Speaker 1:Pero nada de eso daba el mismo tipo de exclusividad visual que puede ofrecer un derecho de diseño. Este tipo de protección se trata de evitar que otros copien la apariencia, aunque la función sea distinta.
Speaker 3:Y seamos honestos en el mundo digital la apariencia lo es todo. La fluidez de una app, el colorido de una skin en un juego, eso es lo que la gente paga, Es toda una economía de la estética.
Speaker 1:Japón en 2020 dijo muy bien, vamos a permitir interfaces gráficas, gui y proyecciones de realidad aumentada o virtual como diseños. La Unión Europea siguió en 2025, dejando claro que los productos no físicos y las animaciones pueden protegerse. Brasil actualizó su práctica en 2023 para aceptar guías animadas. Estamos viendo un cambio legal.
Speaker 3:De proteger solo objetos físicos a proteger diseños visuales, sean físicos o digitales. Un momento Desglosemos dos cosas clave que determinan si un diseño puede protegerse Los requisitos de registro y lo que se llama la prueba del observador ordinario, esa prueba que suena sencilla hasta que conoces al observador ordinario y te das cuenta de que no es tan ordinario.
Speaker 1:Primero, para registrar o proteger un diseño, normalmente hay que cumplir tres condiciones básicas.
Speaker 3:Debe ser nuevo que no exista otro diseño idéntico divulgado antes.
Speaker 1:Debe tener carácter individual, que cause una impresión visual diferente a otros diseños existentes.
Speaker 3:Debe ser visible. El diseño tiene que verse durante el uso normal del producto.
Speaker 1:Las partes invisibles no cuentan. No puedes proteger el interior de tu cafetera, pero sí su forma exterior.
Speaker 3:Una vez registrado, entra en juego la prueba del observador ordinario. El tribunal pregunta ¿pensaría un observador ordinario, ya alguien familiarizado con ese tipo de producto, que ambos diseños se ven prácticamente iguales? No se trata de una comparación milimétrica, sino de la impresión general.
Speaker 1:En palabras simples. Si una persona común mira a ambos y dice espera, ¿no son idénticos? Probablemente hay un caso diseños digitales.
Speaker 3:En un mundo de íconos y deslizamientos, ¿quién es el observador ordinario?
Speaker 1:Un gamer, un banquero, un niño con una tablet. Los tribunales aún lo están descifrando, así que la prueba parece sencilla Hasta que el producto se mueve, brilla o carga a 120 cuadros por segundo.
Speaker 3:Y eso eleva las apuestas. De repente, ese botón que brilla en tu app ya no es solo bonito, es propiedad.
Speaker 1:Por eso los tribunales están tratando de responder preguntas como ¿cómo se comparan dos interfaces bajo la prueba del observador ordinario? ¿Qué cuenta como novedad en un mundo digital? ¿Y quién es el infractor? ¿La tienda de apps, el desarrollador o el usuario?
Speaker 3:Oh, mi favorita. Puede una animación de deslizamiento compararse legalmente con una silla o una lámpara Spoiler? a veces sí. Con eso, claro. Veamos cómo los tribunales han manejado o batallado con los diseños digitales.
Speaker 1:Empecemos por Estados Unidos, donde los tribunales han sido cautelosos, algunos dirían escépticos, con la idea de extender las patentes de diseño al ámbito digital.
Speaker 3:En 2014 se presentó el caso PS Products Wampum. Activision Blizzard, la empresa dueña de una patente de diseño para un híbrido entre pistola eléctrica y nudillos metálicos, demandó a Activision alegando que su diseño había sido copiadoación virtual dentro de un videojuego. No es lo mismo que fabricar o vender el artículo patentado. Fue una de las primeras veces que un tribunal estadounidense trazó una línea clara entre las representaciones digitales y los productos físicos protegidos por diseño.
Speaker 1:Así que si solo estás disparando píxeles estás a salvo. El juez básicamente le dijo a Activision tu arma dentro del juego puede matar zombies, pero no te va a matar en la corte.
Speaker 3:Avancemos hasta el caso WebPay versus PNC Bank en 2022. Esta fue la primera gran prueba de una patente de diseño para una interfaz gráfica GUI en el mundo de las fintech. WePay tenía una patente de diseño sobre la interfaz de su aplicación bancaria móvil y demandó a PNC, alegando que su app se veía demasiado parecida.
Speaker 1:El tribunal examinó ambos diseños bajo la clásica prueba del observador ordinario. ¿Pensaría una persona común que las dos interfaces son sustancialmente iguales? El juez no quedó convencido. De hecho, cuestionó si los usuarios de aplicaciones podían siquiera considerarse compradores de interfaces en el sentido tradicional. El caso fue desestimado.
Speaker 3:En otras palabras, los tribunales tratan las patentes de diseño sobre GIS como ese invitado incómodo en una boda Técnicamente está invitado, pero nadie sabe muy bien qué hacer con él.
Speaker 1:Y no fue solo WebPay. Una ola de demandas en el sector financiero intentó hacer valer patentes de diseño sobre interfaces animadas contra bancos y aplicaciones. Muchas fueron desestimadas, algunas se resolvieron de manera confidencial y la Junta de Apelaciones de Patentes incluso canceló varias por considerarlas demasiado obvias.
Speaker 3:Así que el mensaje en Estados Unidos es claro. Las patentes de diseño para interfaces gráficas existen en el papel, pero los tribunales todavía son reacios a aplicarlas.
Speaker 1:Pasemos ahora a China, donde la historia es casi la opuesta. En 2017, el Tribunal de Propiedad Intelectual de Beijing, en el caso Qihu 360, Vera Yangmin, determinó que una GUI no es un producto. Qihu tenía una patente de diseño para la interfaz de su software antivirus, pero el demandado solo distribuía el programa, no los equipos físicos. El tribunal desestimó la demanda razonando que la patente de diseño estaba vinculada al dispositivo de hardware, no al software.
Speaker 3:Básicamente la vieja regla de imprímelo en una tostadora volvió a aplicarse. Si la Wii no vive en un dispositivo físico, no vive en la sala del tribunal.
Speaker 1:Pero en 2021 todo cambió. En el caso Beijing Jinshan versus Moonton sobre una aplicación de teclado, el Tribunal de Propiedad Intelectual de Shanghái reconoció que el proveedor del software era en efecto el fabricante del producto. Al distribuir la app, moonton estaba permitiendo que la interfaz patentada apareciera en los dispositivos. El tribunal encontró infracción y el Tribunal Superior de Shanghái confirmó la decisión en 2022.
Speaker 3:Este fallo marcó un punto de inflexión Los tribunales chinos reconocieron que una GUI no es solo decoración, sino parte esencial de la experiencia del producto, y que los desarrolladores pueden ser responsables si la copian.
Speaker 1:Otro caso del mismo tribunal reforzó esta tendencia su primera sentencia publicada por infracción de diseño sobre una interfaz gráfica, tratándola como un diseño legítimo protegido por la ley de patentes.
Speaker 3:Designs en 2023,. La oficina de diseños rechazó registrar una GUI, alegando que no estaba aplicada a un artículo físico. El Tribunal Superior de Calcuta revocó esa decisión. Los jueces razonaron que las GUIs pueden ser diseños industriales válidos si generan atractivo visual y se aplican, aunque sea virtualmente, a un dispositivo.
Speaker 1:Este fallo fue un precedente histórico porque reconoció oficialmente la legitimidad de las GIS como diseños industriales en India, abriendo la puerta a futuras acciones judiciales de protección.
Speaker 2:Estás escuchando a Intangiblia el podcast de Intangible Law, hablando claro sobre propiedad intelectual.
Speaker 3:Ahora que hemos visto cómo los tribunales están enfrentando los desafíos del diseño digital, hablemos de hacia dónde se dirige la ley, porque, mientras los jueces debaten si una animación al deslizar el dedo puede compararse con una silla, los legisladores están reescribiendo las reglas del juego.
Speaker 1:En la Unión Europea. La reforma de diseño que entró en vigor en mayo de 2025 marcó un antes y un después. Por primera vez, la ley establece expresamente que un producto puede ser no físico. La ley establece expresamente que un producto puede ser no físico. Eso significa que las guís, los íconos, los conjuntos de íconos, las tipografías e incluso las animaciones o las disposiciones espaciales en entornos virtuales ahora pueden estar protegidos.
Speaker 3:Imagina las transiciones suaves de una aplicación de iPhone o la manera en que una galería virtual muestra obras en que no estén ligadas a un dispositivo físico así como proyecciones en realidad aumentada o realidad virtual. Por ejemplo, un menú holográfico proyectado por unos lentes inteligentes o un teclado virtual proyectado sobre tu escritorio.
Speaker 1:En Brasil, la Oficina de Propiedad Intelectual actualizó su reglamento en 2023 para aceptar expresamente diseños animados de WIS.
Speaker 3:Los solicitantes pueden presentar múltiples cuadros o imágenes para capturar la animación, como una pantalla de carga que gira o un botón que cambia de forma al hacer clic.
Speaker 1:En Singapur, la ley de diseños registrados fue reformada para permitir productos no físicos, lo que significa que se puede registrar la interfaz o los íconos de una aplicación sin tener que mostrarlos adheridos a un teléfono. Canadá siguió una línea similar entre 2018 y 2021, incorporando la posibilidad de registrar diseños industriales válidos.
Speaker 1:El Reino Unido y Suiza también reconocen los diseños de GIS. La ley británica ya cubre símbolos gráficos, aunque los tribunales aún no la han puesto a prueba. los tribunales aún no la han puesto a prueba. Suiza acepta GUIS siempre que se muestren en un dispositivo, pero no cubre transiciones en movimiento, solo imágenes estáticas.
Speaker 3:Turquía reconoce de manera explícita los diseños de GUIS. En Australia la reforma de 2021 modernizó la ley, pero aún exige que el diseño esté aplicado a un producto. Es decir, las GIS vinculadas a una pantalla pueden registrarse, pero los diseños puramente virtuales todavía no.
Speaker 1:En conjunto, todas estas reformas reflejan un cambio global. Pasamos de proteger sólo objetos físicos a abrazar lo digital e incluso lo virtual.
Speaker 3:Esto significa que si eres diseñador digital, tienes que elegir bien tus terrenos de batalla.
Speaker 1:Y aunque las leyes estén poniéndose al día y los tribunales empiecen a pronunciarse, todavía quedan muchos puntos de presión.
Speaker 3:La mayoría de las leyes de diseño fueron escritas pensando en formas estáticas, pero los diseños digitales se mueven Un ícono que rebota, una barra de carga que gira, un menú de realidad virtual que se despliega. cómo se registra?
Speaker 1:algo que se mueve? ¿Se presentan varios cuadros estáticos? Y si es así, ¿qué se protege realmente? ¿Los cuadros individuales o toda la animación? ¿En un juicio demandas por copiarte cuadro a cuadro o por robarte toda la vibra del diseño?
Speaker 3:Otra pregunta clave Quién es el infractor? En el mundo físico normalmente es el fabricante o el vendedor, pero en el espacio digital es más complicado. Si un desarrollador programa la app, una tienda digital la distribuye y millones de usuarios la muestran en sus pantallas, Quién tiene la culpa?
Speaker 1:Y luego está la frontera más reciente los accesorios virtuales y los entornos de realidad aumentada o realidad virtual.
Speaker 3:Si diseñas un tenis digital o una galería 3D, deberían protegerse igual que sus equivalentes físicos.
Speaker 1:Copiar una skin o atuendo digital en una plataforma del metaverso cuenta como infracción de diseño? ¿Y si solo es un mod o modificación de avatar compartida entre amigos?
Speaker 3:En otras palabras, ¿puedes robarle la chaqueta virtual a alguien y decir que es solo cosplay?
Speaker 1:Después de todo este drama judicial y de tantas reformas legales, ¿qué deberían llevarse nuestros oyentes de todo esto? ¿Qué nos deja todo esto? Primero, la creatividad está avanzando más rápido que la ley, y eso es algo bueno. Significa que estamos construyendo nuevos espacios que desafían los marcos tradicionales. Cada interfaz, cada objeto virtual, cada píxel interactivo demuestra que la innovación no espera por nadie.
Speaker 3:Segundo, estamos presenciando un cambio global. El diseño digital finalmente está siendo reconocido como algo más que decoración. Es parte esencial de cómo experimentamos la tecnología. Los tribunales y los legisladores están aprendiendo a ver la belleza como valor.
Speaker 1:Tercero, las herramientas están evolucionando. Los diseñadores ahora tienen caminos reales para proteger lo que crean, ya sea una forma física, una interfaz digital o un entorno de realidad aumentada, y eso significa más confianza para innovar sin miedo se está desdibujando Un swipe, una skin, un scroll.
Speaker 3:todos forman parte del mismo universo creativo y el derecho del diseño está aprendiendo a hablar ese nuevo idioma.
Speaker 1:Y por último, proteger no limita la creatividad, la potencia. Conocer tus derechos te da libertad para experimentar, compartir y escalar tus ideas con seguridad.
Speaker 3:Si quieres descubrir cómo transformar tu chispa creativa en algo protegido y funcional. Mi libro Protección para la Mente Inventiva es un buen punto de partida. Es un cuaderno de trabajo para inventores, artistas, diseñadores y emprendedores que quieren construir ideas con estrategia, no solo con inspiración.
Speaker 1:Es práctico, claro y está hecho para el mundo real. Ya sea que diseñes en 3D, programes una aplicación o dibujes tu próximo producto, Protección para la Mente Inventiva ayuda a convertir la innovación en algo que realmente puedas poseer.
Speaker 3:La selección para la mente inventiva ayuda a convertir la innovación en algo que realmente puedas poseer. Puedes encontrarlo ahora en Amazon Y si te gustó este, episodio.
Speaker 1:Compártelo con alguien que esté creando en el espacio digital, porque el futuro del diseño pertenece a quienes protegen su imaginación.
Speaker 2:Sigue creando, sigue aprendiendo y recuerda tus ideas están hechas para durar más que una tendencia. Quieres aprender más sobre la propiedad intelectual? Suscríbete ahora en tu reproductor de podcast favorito. Síguenos en Instagram, Facebook, LinkedIn y Twitter. Visita nuestro sitio web wwwintangibliacom. Derecho de autor, Leticia Caminero 2020. Todos los derechos reservados. Este podcast se proporciona solo con fines informativos y no debe considerarse como un consejo u opinión legal.