Intangiblia™ en español
#1 Podcast en Goodpods - Podcasts independientes sobre Propiedad Intelectual
#3 Podcast en Goodpods - Podcasts sobre PI
Hablando claro sobre Propiedad Intelectual. Podcast de Intangible Law™
Intangiblia™ en español
Ana Cisneros - Copiar es fácil, defender es arte: Marcas, falsificaciones y enforcement digital
¿Qué pasa cuando las copias corren más rápido que las ideas? Conversamos con Ana Cisneros, abogada de propiedad intelectual, sobre cómo pasar de la teoría al golpe táctico: registrar, vigilar y hacer valer una marca sin aplastar el negocio. Nos metemos en el corazón del enforcement digital, donde la IA promete velocidad, pero el criterio humano decide la proporción. Ana compara la mirada prudente del in‑house con la urgencia del mundo tech y propone rutas de protección ágiles, desde derechos de autor para un blindaje rápido hasta marcas para capitalizar en comercialización.
Desarmamos errores que salen carísimos, como “dejarlo pasar” hasta que el problema es ingobernable. Hablamos de negociación con fabricantes no autorizados cuando no hay mala fe, de cómo diferenciar a un microemprendedor de una red sistemática y de la importancia de actuar temprano para evitar dilución. En el radar aparecen marketplaces y su rol: procesos claros de notice-and-takedown sin transformarlos en jueces automáticos que bloqueen comercio legítimo. La clave es aportar evidencia, trazar reincidencia y pedir medidas dirigidas, no censura masiva por bot.
La IA entra como aliada práctica: entrenar modelos con matices locales para detectar origen probable de publicaciones, reducir horas de investigación y cruzar fronteras con mejores hipótesis. Aun así, el timón sigue en manos humanas. Cerramos con tres pilares que nunca fallan: prevenir con búsquedas y estrategia, registrar antes de viralizar y vigilar para responder a tiempo. Si estás construyendo marca o diseñando herramientas de protección, este episodio te da un plano accionable para defender lo auténtico, incluso en un mundo lleno de duplicados.
Si te aportó valor, suscríbete, compártelo con tu red y deja tu reseña para que más creadores protejan lo suyo.
Descubre Protección para la Mente Inventiva – ya disponible en Amazon en formatos impreso y Kindle.
Me pasa mucho que me dicen oye, pero es que yo no sé si mi marca va a crecer, va a valer la pena la inversión. Y siempre les digo ¿tú crees que una costurera de Francia, en plena guerra, pensó que su nombre se iba a convertir en lo que se convirtió?
Speaker 3:No ¿verdad?
Speaker 1:Tú crees que esta mujer que tenía una canasta como bolsa, pensó que su nombre se iba a usar en una bolsa, que es mucha mejor inversión que el oro, mucha mejor inversión que el oro? Entonces no desconfíes de la gran idea que se te ocurrió. No sabes si le vas a invertir, si te va a gustar después, pero invertir al principio se puede convertir en una mina de oro.
Speaker 2:Entonces sí, es importante eso. Bienvenidos a Intangiblia. Hoy tenemos una invitada muy especial y vamos a hablar sobre el tema de copiar es fácil, defender es arte, marcas, falsificaciones y el nuevo lenguaje de enforcement digital. Hoy en Intangiblia nos visita Ana Cisneros. Hoy en Intangiblia nos visita Ana Cisneros, una profesional que ha estado al frente de la protección de marcas desde múltiples trincheras, litigios, empresas, tecnologíaar inteligencia artificial, hasta enfrentarse al mercado gris. Ana ha visto y compartido todas las formas en que los derechos de propiedad intelectual pueden verse comprometidos. Prepárense para una conversación sin filtros sobre enforcement, innovación y lo que significa realmente proteger una marca en un mundo donde las copias se multiplican más rápido que las ideas. Bienvenida, ana. Gracias. Por favor, cuéntanos un poco de ti, de dónde vienes y cómo llegaste aquí a Suiza, claro, Bueno, yo soy originariamente mexicana y llevo 22 años trabajando en propiedad intelectual.
Speaker 1:Empecé como pasante, como paralegal, y me enamoré de la materia. Entonces dije sí, esto es a lo que me quiero dedicar. Y bueno, empecé obviamente con proteger marcas al principio y después me di cuenta que lo mío, lo mío era defenderlas. Entonces me pasé al área de litigio y dentro de esta área he defendido obviamente marcas, pero también me ha tocado pelearme por las patentes, derechos de autor Y en mi último proyecto estuve trabajando precisamente en enforcement online y también físico para detener piratería local en México. Y posteriormente me vine a vivir a Lituania porque la empresa con la que trabajaba la firma legal con la que trabajaba tenía un proyecto en el que querían venderle su idea, que me pareció una idea muy brillante. Lo que hacen es, en lugar de que el cliente ponga los medios para combatir la piratería, nosotros lo vendíamos como un success fee. Entonces contactábamos a despachos locales pidiéndoles que ellos nos apoyaran con su expertise y tal Mandaban cease and desist letters ¿no, cese y desistimiento? Y cuando el infractor nos contestaba, las condiciones que les pedíamos eran una claro, lo dejas de hacer.
Speaker 1:Dos destruyes todo de manera ecológica autorizándome a filmarte. Y la tercera era y me vas a pagar una penalización en lugar de que yo meta una reclamación y esto te cuesta una multa que, aparte de que es muchísimo más alta, pues obviamente esto no se lo lleva nadie. Digamos, porque es una multa que se lleva el Estado, porque es una multa que se lleva el Estado. Entonces me pareció que era una idea innovadora, muy interesante, muy buena. Y ellos ya habían probado el método en Rusia primeramente.
Speaker 1:Después se lo llevaron a Turquía, lo expandieron a India y me buscaron para empezar el mismo proyecto en México y Brasil. Entonces asistí a trabajar con ellos y de ahí me vine a Lituania porque, como hablo los idiomas, digamos varios idiomas de Europa, les pareció que tal vez podía yo mejor vender la idea a los clientes europeos. La empresa está, pues sí, con Baste en Lituania y me vine a vivir a Lituania un año y ahora me vine a Suiza por amor. ¡ajá, así es. Entonces bueno, por eso estoy ahora aquí Y por esta misma razón, cuando se acabó el proyecto en Lituania, empecé a trabajar entrenando una inteligencia artificial para que aprenda, digamos, las localidades y expresiones de México que es parte del proyecto que tienen las inteligencias artificiales o los Large Language Models, que es aprender a utilizar las singularidades y las características particulares de los idiomas, pero con las localidades particulares de cada país.
Speaker 2:Entonces sí, porque los países tienen su manera muy específica de expresarse. Incluso dentro del mismo país hay maneras regionales de expresarse y de usar palabras, o incluso de comunicación, hasta no verbal, que corresponde mucho como a esas simbologías de las culturas. Exacto, o sea que la inteligencia artificial va a llegar a un punto que va a comprender las maneras sutiles de la comunicación humana?
Speaker 1:Exacto, eso es lo que se pretende que entienda las sutilezas del lenguaje y de comunicación, que la verdad, creo que, bueno, seguro, vamos a hablar más adelante, pero creo que eso nos puede ayudar, precisamente para combatir piratería, porque lo que nos puede dar es yo le digo oye, por ejemplo en una publicación, en una página, decirle como está escrito, ¿me puedes decir de dónde viene? Y en lugar de que yo le tenga que pedir al cliente, que invirtamos horas y muchos recursos en encontrar de dónde probablemente viene esta página, a lo mejor la inteligencia artificial me va a decir claro, porque usaron esta palabra o este símbolo o esta letra, te puedo decir que viene de acá. Un buen ejemplo que se me ocurre es, por ejemplo, si lees algo en español, sabes que viene de Argentina, porque está escrito. Entonces, por ejemplo, este tipo de cosas, si las aprende, yo le tengo fe a que nos va a seguir apoyando en el lado de la verdad y la bondad Me encanta Entonces creo que sí, creo que es una herramienta que nos puede servir mucho si aprende estas singularidades, ¿no?
Speaker 1:De cómo se expresan? y entonces, de dónde crees que venga? y dime de dónde crees que viene la publicación, y ya Me evité horas de investigación.
Speaker 2:Claro qué chulo. Sí, Y bueno, vamos a comenzar con el tema del episodio. Has trabajado en estudios jurídicos como asesora in-house y también desde el lado tecnológico. ¿cómo cambia la perspectiva de protección de marcas según el rol que ejerces?
Speaker 1:Pues yo diría que, obviamente, trabajando como in-house o como asesor legal de empresas grandes, digamos la visión es más conservadora, las variantes, para que digamos si el derecho de propiedad intelectual quede, protegido de forma muy amplia y persecución, que es bueno, vamos a checarento y vamos a hacerlo paso a paso. Del lado tecnológico cambia cada día y cada hora. Entonces hay que tener una perspectiva mucho más ágil de cómo proteger las cosas y los derechos sin que le impongamos al cliente cómo creemos que debe ser. Lo que tenemos que hacer es decir ok, de todas las opciones que tenemos, yo te diría vamos a derechos de autor, que es más rápido y ágil para proteger, y entonces ya tenemos algo protegido.
Speaker 1:Y luego nos vamos a la marca para la parte comercial y vamos a ver qué otro tipo de derechos podemos proteger para que puedas explotarlo, pero que no lo empieces a explotar sin algún tipo de protección detrás, porque creo que eso más adelante le da al cliente la seguridad de que, oye, si algo pasa, bueno, tenemos un reconocimiento que ejercer. No es ay, tengo que probar si lo empecé a usar antes o no. Entonces creo que eso es lo que cambia y como abogado es un reto grande Cuando te dicen oye, pero hay forma de protegerlo. No les podemos decir bueno, déjame ver, es como claro dé. Déjame ver, es como claro, déjame te busco cómo ¿no.
Speaker 1:Sí, Y creo que eso es importante sobre todo. claro, con las nuevas tecnologías tenemos que aprender a hacer esto y adaptarnos.
Speaker 2:Claro, entonces la principal diferencia sería la agilidad.
Speaker 1:Yo creo que sí, adaptabilidad también, tú como asesor, sí claro, incluso conocer tu materia. Para saber, oye una figura, tal vez la puedo proteger en diferentes formas. ¿no? Sí, y para saber, oye una figura, tal vez la puedo proteger en diferentes formas, no. Y entonces ofrecerle al cliente la forma que le sea más benéfica, también menos costosa, si es posible, ¿no? Y pues sí, más ágil, que tenga una protección inicial, y de ahí nos vamos ampliando las demás. Por lo menos que tenga un punto de partida, por lo menos que tengamos algo Ok.
Speaker 2:Y en el mundo que está repleto de falsificaciones, tenemos falsificaciones en todas partes. incluso hay categorías de falsificaciones, o sea que es un universo. Hay falsificaciones físicas, digitales, de lujo de usuario, hasta de comida Exacto de multiverso todo. ¿cuál crees que es el error más común que comenten las marcas al enfrentar este fenómeno de la falsificación?
Speaker 1:Yo creo que el error más común es dejarlo pasar, sí, decir vamos a ver qué tan grande se puede volver. ¿no, ¿te puedo dar ejemplos? Claro, dale, por ejemplo con Hermes, cuando salió el NFT, que pensaron bueno, es un homenaje, ¿no, publicidad es publicidad. Sí, no, porque si esto se vuelve grande, entonces pelearte con ellos, no solamente por el tema económico, sino porque ellos ya van a tener también un reconocimiento como ay, qué alternativos. ¿no, como ¡ay, qué disruptivos. Y entonces cuando tú quieres defender un derecho que es tuyo, suena claro. Las grandes empresas siempre van contra el ¿no.
Speaker 1:El innovador contra el pequeño sí, contra el pequeño productor, contra el artista, y creo que ese es un error grande. Que esperan para defender derechos cuando lo ideal sería que digas no ¿sabes qué Vamos a reclamar de una vez y si nos podemos entrar a negociar y llegar a un buen acuerdo como, no sé que dijeran bueno, nos vamos 50-50,. Cuestiones como esas no, al final lo hacen muy tarde y entonces también es mala. Algo nuevo ¿no, cuando no es así, pero es la percepción que das cuando no ejerces tu derecho a tiempo. ¿no? Suena como no. Me voy a esperar a ver si puedo obtener más, a ver qué pasa.
Speaker 2:Es un balance delicado, porque primero, es imposible ir en contra de todo Es imposible, pero hay cosas que no las debes de dejar pasar Porque pueden hundir tu marca o incluso tu reputación. Claro O sea que es importante tener un buen balance en eso y tener visión, visión de lo que las cosas se pueden convertir, especialmente en la nueva tecnología. Sí Que muchas veces pasa que marcas muy establecidas no tienen, no lo ven con seriedad o no le dan el pensamiento, la reflexión que corresponde Y hacen que luego, cuando ya el lío está grande o cuando ya la bola de nieve comenzó como una cosita y ahora está arrasando todo lo que aparece, entonces ahí quieren actuar.
Speaker 2:Entonces, sí, el balance es siempre más difícil de lograr?
Speaker 1:Sí, eso que dices a mí se me hace muy interesante porque yo a mis clientes yo trabajo mucho también con startups y con sí clientes digamos más chicos, ¿no? Me gusta mucho poder asesorarlos y empezar de cero con ellos Y me pasa mucho que me dicen oye, pero es que yo no sé si mi marca va a crecer, va a valer la pena la inversión. Y siempre les digo ¿tú crees que una costurera de Francia, en plena guerra, pensó que su nombre se iba a convertir en lo que se convirtió?
Speaker 3:No ¿verdad?
Speaker 1:¿Tú crees que esta mujer que tenía una canasta como bolsa pensó que su nombre se iba a usar en una bolsa, que es mucha mejor inversión que el oro? Entonces no desconfíes de la gran idea que se te ocurrió. No sabes si le vas a invertir, si te va a gustar después, pero invertir al principio se puede convertir en una mina de oro. Entonces, sí, es importante eso.
Speaker 2:Y luego al final es muy tarde. Puede ser muy tarde o mucho más costoso. Sí, exacto, también Sí, Y vamos con la inteligencia artificial que es el? tema que todo el mundo está hablando, quiere saber La inteligencia artificial generativa. Hoy no solo falsifica una cartera, sino también falsifica un logo, un contrato, una identidad. ¿estamos preparados legal y técnicamente para enfrentar esta falsificación?
Speaker 1:Es una pregunta muy difícil, pero yo te diría sí. Sí, porque en el pasado ya lo hemos hecho. Este reto no es nuevo, cuando hemos tenido que enfrentar, por ejemplo, la salida de internet. De dónde viene la piratería? comercio electrónico ¿no, y dónde voy a demandar y a quién? Sí, creo que estamos preparados y claro, el único reto que veo es que vamos a tener que avanzar rápido en regulación ¿no? Para que de alguna forma todos los países tengamos más o menos una misma perspectiva de cómo vamos a combatir las creaciones hechas con ayuda o a través, o incluso absolutamente hechas por la inteligencia artificial. Y tecnológicamente, la verdad es que siento que ahí va a ser Inception, la propia inteligencia artificial. Y tecnológicamente, la verdad es que siento que ahí va a ser inception, la propia inteligencia artificial. Nos puede ayudar a encontrar, digamos, todas estas figuras que va a ser más complicado detectar. ¿por qué? porque la inteligencia artificial, aunque sea muy eficiente, sigue siendo un algoritmo programado y un buscador absolutamente eficiente, pero es un asistente personal?
Speaker 1:no, y un buscador absolutamente eficiente, pero es un asistente personal. No es un psicólogo ni un amigo ni un abogado, aunque suene que claro, está muy avanzada y tal no, sigue siendo un instrumento al que, si yo le digo oye, esto lo hizo. Inteligencia Artificial no tiene instinto de supervivencia para decirme no te puedo decir esto me va a decir claro, yo lo hice es más yo lo hice.
Speaker 1:Ok lo admito Sí, fui yo, O claro, mira, ¿y quién mejor que la inteligencia artificial para decirme tiene estas características, que es como me entrenaron? Seguramente, sí lo hizo una inteligencia artificial, Te digo, yo tengo una como visión muy positiva de que la podemos usar como una gran herramienta de auxilio, mientras mantengamos la objetividad de que es solamente una herramienta es un asistente.
Speaker 1:Entonces creo que sí, tecnológicamente, si la sabemos entrenar de manera correcta, creo que la podemos usar, como te decía antes, igual para localizar infractores muchísimo más rápido, más eficiente y tal vez con un grado de seguridad más alto. Y eso no decirle oye, ¿esto lo hicimos con inteligencia artificial o no? Claro que me va a decir que sí o no.
Speaker 1:No, tiene por qué mentirme, ¿sabes, no es alguien que tenga un estatus moral o que me diga no, no, te quiero decir, si yo lo hice, esto no le va a importar, y eventualmente me va a decir sí estas son las características que le veo.
Speaker 2:Sí, seguro, sí es, entonces sí. desde ese punto de vista, creo que el reto va a ser en realidad que nosotros mantengamos la perspect. y cómo usar la misma herramienta a nuestro favor. Exacto Que así como se puede usar para el mal, también se puede usar para el bien. Qué bonito. ¿Y qué aprendizajes te ha dejado trabajar en proyectos de entrenamiento de inteligencia artificial? cuando piensas en enforcement transporterizo? ¿qué tan listas están las tecnologías para detectar inflaciones complejas? Que ahí comenzaba un poquito hablando del tema de los mexicanismos.
Speaker 1:Sí, exacto, sí de los nuances, decimos ¿no Ajá localidades o expresiones locales. Creo que al final, como todavía estamos al principio en que la estamos entrenando y la estamos usando prueba y error, además, porque también, como muchos modelos son gratuitos, pues están obteniendo la información de muchos lugares, entrenarla con un grado de especificación más alto.
Speaker 1:Y entonces decir ok, ya sabes, digamos, detectar cuando alguien te está hablando en cierto idioma, que me queda claro. Eso, por ejemplo en un teléfono o en una computadora, es muy útil porque si le vas a dictar que aprenda cómo usas las palabras, pues te va a ayudar mucho a que te encuentre exactamente lo que buscas. Entonces creo que el siguiente paso para poderlo utilizar en persecución, por ejemplo transfronteriza, es eso decir ok, encuentras ciertas sí, como sutilezas, expresiones, incluso, como usamos, como te decía, en Argentina, ¿no? Cómo redactan, cómo incluso presentas? ¿no? Las fotografías o cómo nos gustan las presentaciones en diferentes lugares, porque tú lo sabes, tú también vives aquí, ¿no? A veces es más sobrio, dependiendo la zona, a veces es más ¿Alegre, Exacto a veces es más alegre O, sí, como más colorido.
Speaker 1:En fin, entonces, creo que esas sutilezas, si podemos entrenar la inteligencia para que las note, pues nos va a ayudar muchísimo a ahorrar tiempo e inversión sí claro, de tiempo y recursos para poder ejercitar acciones o preparar, digamos, todos los antecedentes para poder después decir ok, tengo un caso armado que creo que es suficientemente robusto, y poder entonces ejercitar las acciones en diferentes lugares, sabiendo además que ya tienes como ok, sé perfecto, que viene de aquí. ¿por qué? Porque aquí está.
Speaker 2:Toma te digo por qué. Aquí está la prueba, aquí está la prueba. Sí, exacto, me encanta, me encanta. Es una manera muy interesante de cómo ver el entrenamiento, de que siempre se puede hacer para conocer más o para entender mejor, claro, y poder encontrar o el culpable, o el infractor, o la persona que está detrás de la inteligencia artificial.
Speaker 1:Sí, exacto. Yo la verdad la veo como entrenar a un perro Los puedes hacer tan eficientes y tan específicos Que la superinteligencia no te escuche.
Speaker 2:Sí justo, un perro bonito, el mejor perro del mundo. Tú sabes que yo utilizo mucho la inteligencia artificial en el día a día.
Speaker 3:Y yo peleo con ella.
Speaker 2:Yo peleo con ella. Yo peleo con ella cuando hace cosas que entiendo que no son correctas. O cuando hace comentarios que son totalmente fuera de lugar, digo pero no, eso no es así. Y dice ah, perdón.
Speaker 1:Discúlpame sí, cuando empiezas con las cordialidades. No, por favor, yo la verdad cuando le pido algo, siempre le digo sáltate las cordialidades, Nada más.
Speaker 3:dime dónde está esto No, por favor no empieces.
Speaker 1:Perdón, sé que esto es frustrante. No Déjame dar esto.
Speaker 3:No, me hagas esto.
Speaker 2:No me frustres totalmente. Ay Dios, esperemos que no sea consciente. Por ahora vamos con el enforcement o la persecución, ¿verdad? la persecución en línea o hacer valer los derechos en línea requiere herramientas, velocidad y decisiones duras. Donde trazas la línea entre vigilancia razonable para una marca y exceso de control?
Speaker 1:Creo que justo lo que estabas diciendo sobre ojalá que nunca se vuelva consciente, no lo creo, no creo que pase. Y justamente aquí, en este tipo de situaciones, lo que necesitamos es el componente humano De decir bueno, vamos a perseguir todo, digamos que una inteligencia artificial me ayude a ubicar todo en todos lados, y de ahí que un abogado local con experiencia y con la sensibilidad para decirme oye, esto es un puesto de revistas o sea y tiene dos muñequitos, digamos ¿no ¿Qué hacemos?
Speaker 1:Yo te diría que le digamos oye, esto es una violación a un derecho Qué te parece que cooperas conmigo? lo quitamos y le aviso al cliente que dejó de existir, o me voy por la vía.
Speaker 1:Larga, Exacto difícil, complicada para ambos, pero siento que ahí el criterio tiene que entrar y tomar lugar para decidir dónde debe parar. Yo creo que al final ubicar cualquier tipo de violación es importante, justo para determinar y sí nos vamos a ir con todo. Para mí, por ejemplo, es muy importante ubicar si hay mala fe. Ay, sí, veo mala fe, sí, con todo. Pero si por ejemplo es eso, ¿no, un vendedor bueno mexicana que no tiene ni idea qué hace, ¿no, piñatas.
Speaker 3:Y no tiene idea ¿no.
Speaker 2:De todos los derechos que está afectando ahí.
Speaker 1:Entonces ¿qué hago? ¿Me voy con todo contra ellos o les digo oye, aviso cordial, por favor.
Speaker 2:Y también si es sistémico.
Speaker 1:Si tú ves que una persona lo está haciendo, hace productos artesanales tres, cuatro, cinco y vende uno al mes a una superproducción de cientos, cientos de fe, o incluso que puedas presumir que hay mala fe detrás. Es un componente muy importante para saber y decirle al cliente oye, con todo aquí o vamos a negociar. Por ejemplo, en casos en México me ha tocado que lo siento, pero es así. los productos apócrifos son muy buenos Y en un par de casos me ha tocado que el cliente dice oye, si mejor le preguntamos si no quiere ser manufacturero o incluso el inspector me dice ¿y por qué no le dices a tu cliente que por qué no lo hace aquí Y negocian, y entonces, en lugar de que sea un pleito, para ambas partes puede ser beneficioso, ¿no?
Speaker 1:A lo mejor no funciona pero sentarte a negociar y que no estos manufactureros sepan que también lo pueden hacer bien, no es una mala opción, ¿no Es una oportunidad de negocio. Y al final a nadie le molesta?
Speaker 2:esto Sí porque la marca dijo no, pero mira, pero está muy bien hecho, vamos a hablar.
Speaker 1:Sí te juro, en dos casos me ha pasado que el cliente lo vio y me dijo oye, creo que ni yo lo podría distinguir.
Speaker 2:Wow, ok, y no lo vio como un punto de conflicto, sino como un punto en común para negociar, por supuesto.
Speaker 1:¡qué bien, me encanta Incluso también un mercado que luego piensa no, aquí no tengo mercado. Y cuando encuentran los productos apócrifos, oye, pero si los compran?
Speaker 3:Pues sí.
Speaker 1:Entonces, ¿por qué no abres esta rama de tu marca? Porque, como ves, si hay mercado aquí, sí Entre paréntesis, esos serían los productos que son no autorizados.
Speaker 2:Exacto, ok, inspírate No no, tranquila, Pero qué interesante. Me gusta mucho esa… siempre la parte positiva la parte que construye y no que destruye es más bonita.
Speaker 1:Sí, eso creo que también te lo da la experiencia, saber que no es solamente irte a pelear y que para el cliente tampoco es benéfico que seas un bueno, ni modo lo siento el estereotipo un pitbull, sino que realmente seas un asesor legal que le digas oye, esto puede funcionar mejor, es mejor para tu negocio, es mejor también para tu propia. Ya sabes como prestigio, reconocimiento Que sepan que defiendes tu derecho, pero que no eres eso, un tanque, que puedes negociar, que puedes llegar a acuerdos, que también creo que es muy importante e interesante para el cliente saber que se puede lograr.
Speaker 2:Que no solo es atacar Exacto, exacto. ¿y crees que los marketplaces o los mercados digitales y plataformas deberían asumir responsabilidad activa o aún deberían escudarse dentro del rol de que son neutrales y solamente están aquí para ser intermediarios?
Speaker 1:Sabes? Esa pregunta me parece muy interesante porque yo he trabajado con ellos. Tienen procesos bastante buenos en los que realmente tú dices ok, yo defiendo a este cliente, aquí está el poder, aquí están los títulos en tu jurisdicción, ¿no Digamos Bájalo? Y lo que hacen es ok, lo voy a suspender y voy a mandar un aviso. Y entonces, cuando mandan el aviso, si no se contesta quitan la publicación, que claro, la vuelven a subir es otra página y tal.
Speaker 1:Pero creo que esta neutralidad es mejor, porque yo no quisiera, por ejemplo, que empiecen a usar bots para bloquear todo sin preguntar por qué eso al final, obviamente sin criterio y sin conocimiento, puede bloquear el comercio legítimo, ¿no?
Speaker 1:Y entonces se va a convertir en un problema muy complicado de perseguir. si dejamos que estos intermediadores tengan, digamos, una opinión ¿no, por decirlo así Si algo constituye piratería o copia. ¿no, no autorizada y demás, creo que es mejor mantenerlos así y que sea alguien con mayor conocimiento y tal vez menos sesgo quien decida Igual ¿no? Como hacemos los abogados decirles oye, esto, sí, es aquí, te digo por qué. y que ellos tienen listas, en cuanto les tire yo una para seguirla subiendo. pues sí, va a ser un, es largo, pero bueno, igual puede encontrar, digamos, la raíz de todas estas páginas y decirle al intermediador comercial que, oye, si te llega esto con estos nombres, bloquealo inmediatamente. Ya, te demostré que lo va a seguir haciendo y que además es sí, pirata o copia no autorizada Es una persona reincidente, Exacto?
Speaker 1:Entonces ¿no? Por favor, apóyame con esto porque ya te lo demostré. Pero creo que no sería ideal que ellos tengan el criterio de determinarlo, porque siento que les va a faltar la experiencia y que al final, como tienen tantas publicaciones, van a terminar usando un bot que me va a bloquear todo, claro, y eso no es un negocio en sí.
Speaker 2:Entonces sería desvirtual el objetivo del marketplace.
Speaker 1:Sí, creo que exacto. También no es una plataforma para, vender Y si la conviertes en un juzgador previo, va a ser un problema terrible.
Speaker 2:Sí juzgador previo va a ser un problema terrible. Sí, sí, Y en tu experiencia de trabajo para clientes internacionales que he, trabajado con todo tipo me imagino ¿qué desafío trae armonizar estrategias legales entre regiones con niveles de persecución tan distintos.
Speaker 1:Bueno que para el cliente, y lo entiendo, es muy complicado ejercer acciones en todos lados cuando en cada lugar le cambian la estrategia. Y bueno es que aquí tenemos uno previo, Y es que aquí lo lleva tal autoridad, Y es que aquí Y para el cliente es como oye, no me puedes hacer una general, O sea sí, pero al momento de ejercitarla, sí, ¿no? Por ejemplo para las infracciones o la entrada de productos por aduana en algunos lugares es sumamente eficiente y en otros esía es donde más complicado se vuelve a perseguirla, que es absolutamente entendible.
Speaker 1:Claro, si tienes un volumen tienes que volverte estricto y además tener procesos que garanticen que sí estás persiguiendo lo que debes perseguir. Pero entonces para el cliente se vuelve. es que nomás me ponen obstáculos y ya no exacto y donde más deberíamos perseguirlo ya, no quieren.
Speaker 1:Y siempre yo les digo es que hay que sentar precedente Y te prometo que, si lo hacemos bien, una que nos cueste mucho, a las siguientes ya va a ser mucho más fácil que la autoridad me apoye. ¿no, Porque ya vas a ver que, oye, sí, sí, lo hago bien, no me equivoco. ¿no, O sea sé perfecto.
Speaker 2:Que sea fama y hecha de dormir.
Speaker 1:Exacto, para bien Exacto, entonces? pero creo que sí. El reto es que para un cliente se vuelve muy desgastante tener que lidiar con diferentes sistemas jurídicos y diferentes reglas para una figura que, desde su punto de vista, es la misma. ¿no, ¿cómo no? es piratería en todos lugares lo mismo? Sí, o falsificaciones o sí.
Speaker 2:Sí, pero cómo las percibo? no puedo hacerlo igual en sí, como depende mucho del sistema judicial. Tiene sus particularidades Y tiene sus temas culturales también, y temas locales incluso más de la nación, de la región, de la localidad Exacto, o sea que se puede complicar bastante el asunto.
Speaker 1:Sí, en algunos lugares, por ejemplo, puede ser causa penal, en otros es administrativa, como en México. En otras jurisdicciones que trabaje, como creo que era Turquía e India, puedes irte por la vía penal y entonces es muchísimo más eficiente y no le tienes que pagar a una autoridad administrativa los derechos. Entonces claro el cliente dice ¿por qué no lo hacen así en todos lados? Porque no?
Speaker 2:funcionamos así. En todos lados, lo siento, cada uno tiene su manera. Sí, en todos lados, lo siento. Cada uno tiene su manera. Exacto, ok.
Speaker 1:Y bueno, ¿qué tres pilares no deberían de faltar nunca en una estrategia de defensa de propiedad intelectual? Creo que ya lo mencionamos antes, pero bueno, lo repito. Para mí es muy importante, obviamente, prevenir, ¿no Hacer la búsqueda previa, incluso si el cliente dice pero es que me urge? sí, pero te prometo que, si lo hacemos bien, te va a convenir más que yo haga una búsqueda previa y te diga no invades derechos y sí, va a pasar tu registro digamos sin obstáculos evidentes, a que yo te diga bueno, ya empieza a la usar y vamos viendo, pero te prometo que cuando quede vas a estar no al 100, porque nunca, oye, está este.
Speaker 1:No creo que venga por nosotros, pero toma en cuenta que hay alguien que a lo mejor dice esto se parece un poco a lo mío, ¿no Protección? Sé que también para algunos clientes que quieren agilidades de, oh, pero hay que esperar que la oficina de marcas decida y me diga si sí o no. Pues siempre les digo sí, pero es también a tu favor. Cuando vengan marcas posteriores, la oficina de marcas va a hacer lo mismo por ti y entonces no te van a, digamos, registrar o tener marcas que se parezcan a la tuya, porque la autoridad también está poniendo este obstáculo o este, digamos, como análisis previo, para que tú también estés protegido. Entonces yo sé que se ve como obstáculo, pero no es, te lo prometo, es por tu seguridad y la de todos los demás. Porque si empiezas a usar tu marca y se parece a una y no lo sabemos, sabes qué va a pasar? que entonces todo lo que has invertido en desarrollarla vas a tener que echar para atrás.
Speaker 1:Y eso te va a costar un montón. Sale mucho más caro. Por supuesto, y la última, obviamente, es pues seguir defendiendo, seguirla, pues seguir defendiendo, seguirla defendiendo, seguir estando al pendiente, no solo por las infracciones sino también por el tema de dilución, de que se vuelva popular y la empiecen a usar y la diluyan, porque no tomaste las acciones en el momento para evitar que esto pase. Entonces sí, también, seguir protegiendo tu marca, y sí, hasta el final. Hasta el final, sí. Entonces ahora vamos con el segmento más dinámico.
Speaker 2:Me tienes que decir una opción. Te voy a dar dos opciones, tú me dices una, sin pensar mucho.
Speaker 1:Sí de acuerdo.
Speaker 2:Denunciar al infractor, aunque sea microemprendedor, o dejarlo pasar Denunciar.
Speaker 1:Denunciar como te decía.
Speaker 2:Con disclaimer de abogada. Denunciar, pero exacto viendo a quién voy a denunciar? Pero denunciar, sí, sí. ¿inteligencia artificial que detecta una infracción en segundos o un equipo humano que revisa con contexto? Equipo humano Perseguir al infractor o al que permite la infracción Al infractor.
Speaker 1:Y sí, vamos a la base, vamos al problema.
Speaker 2:Vamos al problema exacto ¿Borrar contenido pirata sin aviso o abrir diálogo? primero Borrar contenido pirata, ok, ahí chan. ¿Un logo registrado en 100 países o uno viral, pero sin papeles? Registrado Siempre, siempre Que el sellito.
Speaker 1:ahí esté Claro porque si no te vuelves viral. Todo el mundo lo copia y ya se perdió.
Speaker 2:Se perdió, sí ¿Un sistema mundial único de propiedad intelectual o cada país con sus reglas, cada país con sus reglas¿, pero algo de armonización.
Speaker 1:Claro, pero bueno, otra vez, disclaimer de abogada. Tenemos la ventaja en esta materia, ¿no? Que es bastante universal, digamos, o internacional, pero sí, creo que es importante. Un ejemplo muy tonto ¿qué son expresiones que no se pueden registrar? Pues eso depende del país, ¿no? Y si lo homologo, entonces ¿cuál es el punto de tener diferentes mercados si todos vamos a comprar lo mismo igual y no va a ser significativo? Entonces no creo que es importante que respetemos las reglas locales. Tienen también un sí, un punto.
Speaker 2:Ok, ok Y sí una finalidad, Es un híbrido.
Speaker 1:Un híbrido?
Speaker 2:Ok, sí, un híbrido sería ideal ¿Defensa proactiva con bots o respuesta reactiva? solo cuando hay daño. Defensa proactiva Ok, siempre Ay con la ¿Bajo perfil mientras reúnes pruebas o nombre y denuncia pública desde el inicio. Bajo perfil. No, quiero advertirle Como el tiburón que nada más, se ve un poquito de la aleta. Vamos a ver Ser la marca que todo el mundo teme copiar o la que todos respetan sin demanda. Ay temen copiar.
Speaker 1:Uh, siento que es un poco utópico pensar que solo te van a respetar. Ok, el rey de la selva. El rey de la selva, sí, ni modo que me respeten.
Speaker 2:Ok, perfecto. Entonces ahora para esta sección vamos a usar la paleta. Ajá, Ok, en la paleta tienes un lado verdadero, que significa que sí, está pasando, es la realidad. Del otro lado tienes futurista, que sería como falso, que no está pasando, no va a pasar, va a pasar en 100 años o es demasiado sci-fi? me fui muy lejos.
Speaker 1:Ok, está bien.
Speaker 2:Entonces vamos a comenzar. Ok, un escáner ocular en aduanas identificará si tu bolso es original o una falsificación de alto nivel. Ah, futurista.
Speaker 3:Encima de que pasar por toda la seguridad del avión y también te van a revisar.
Speaker 2:Habrá un impuesto moral por consumir falsificaciones conscientemente. Ah, futurista Futurista ok, las plataformas incluirán un botón de autodestrucción para contenido infractor que desaparece sin dejar rastro¿? Verdadero. Ok, un ditfake de una influencer usando una falsificación generará más multas que el falsificador real¿ Verdadero. Generará más multas que el falsificador real? Verdadero. Existirá una red global de inteligencia artificial que patrulla el metaverso para buscar marcas copiadas en mundos virtuales? Verdadero.
Speaker 3:Verdadero.
Speaker 2:Las marcas podrán denunciar legalmente a algoritmos por inspiración indebida. Los consumidores tendrán un pasaporte de originalidad para mostrar su historial de compras legítimas.
Speaker 1:La policía de la moral. Policía de la moda. Policía de la moda, sí, de la moda.
Speaker 2:El uso no autorizado de una marca en sueños inducidos por la inteligencia artificial será considerado como una infracción. Oh, futurista, muy Black Mirror.
Speaker 1:Pero puede pasar, ¿eh.
Speaker 2:Puede pasar. Hay mucha tecnología que está tratando de inflectar los sueños de las personas.
Speaker 1:Inception Sí, sí, sí.
Speaker 2:Las falsificaciones serán tan precisas que tendrán derecho de autor propio.
Speaker 1:Verdadero siento sí.
Speaker 2:Y por último, los consumidores podrán bloquear visualmente todas las marcas falsificadas con gafas de realidad aumentada ¡Wow. Futurista, futurista. Ok, entonces, ahora tenemos la pregunta de reflexión. Vamos a ponernos la chaqueta reflexiva y de conciencia. Si pudieras dar un consejo a quienes están construyendo marcas o diseñando herramientas de protección, ¿qué deberían tener siempre en mente para que la defensa de la propiedad intelectual no sea solo técnica, sino también estratégica?
Speaker 1:Yo les diría primero que nada, crean en su proyecto, confíen en su proyecto. Puede que cambien de idea, pero al principio, por favor, protéjanlo. Y algo que también les diría es así como hacen con doctores y psicólogos, busquen al abogado indicado, busquen al asesor indicado, porque al final el abogado indicado los puede llevar muy lejos. Y es importante que encuentren un abogado que les hable en su idioma, que les explique qué está haciendo, cómo lo va a hacer, qué va a pasar, y que se sientan cómodos de preguntarle, de no sentirse como es que, como yo no entiendo, de esto lo voy a dejar que haga lo que sabe.
Speaker 1:No es tu bebé, es tu proyecto. Encuentra un asesor jurídico que sea tu aliado Y no creas que por ser un pequeño negocio o que solamente las grandes empresas pueden acceder a la protección jurídica. No, la ley está en tu favor, está hecha para protegerte como creativo, como innovador, como comerciante incluso. Entonces no utilízala en tu favor. Asesórate bien y protege lo que vayas a explotar, porque nunca sabes qué tan lejos puede llegar. Sí, y es importante que creas en ti y en tu proyecto. Claro, la ley para todos.
Speaker 2:Claro En lo bueno y en lo malo, por supuesto, a todos, claro, en lo bueno y en lo malo, por supuesto. Muchas gracias, claro, gracias a ti. Realmente ha sido muy bonito conversar contigo. Me gusta tu perspectiva positiva Con la parte de abogada que nunca se nos queda, pero es muy bonito la visión que tienes y en un trabajo tan interesante que haces, que sería muy fácil ser negativo y ver todo del punto de vista mucho más oscuro o siniestro, pero conservas una chispa muy bonita y positiva del trabajo.
Speaker 1:Gracias. Creo que es justo lo que les quiero transmitir. Yo que estoy trabajando con la inteligencia artificial les puedo decir la podemos usar para mucho bien, Sí, Nada más. Seamos conscientes de que puede ser una herramienta fantástica para ayudarnos a hacerlo mejor, Claro todo depende de las manos y que las usen Exacto Y bueno.
Speaker 2:Las marcas no solo se registran, se defienden, y eso implica tecnología, táctica y decisiones difíciles. Muchas gracias, ana, por mostrarnos que proteger la propiedad intelectual hoy es mucho más que mandar cartas de advertencias Es entender cómo se mueven las copias, cómo piensan los mercados y cómo acervar en lo auténtico, incluso en un mundo lleno de duplicados. Muchas gracias A ti, muchas gracias, perfecto.
Speaker 3:Gracias por escuchar a Intangiblia el podcast de Intangible Law hablando claro sobre propiedad intelectual. ¿te gustó lo que hablamos hoy? Por favor, compártelo con tu red. ¿quieres aprender más sobre la propiedad intelectual? Suscríbete ahora en tu reproductor de podcast favorito. Síguenos en Instagram, facebook, linkedin y Twitter. Visita nuestro sitio web wwwintangibliacom. Derecho de autor Leticia Caminero 2020. Todos los derechos reservados. Este podcast se proporciona solo con fines informativos y no debe considerarse como un consejo u opinión legal.